Mañana, 10 de septiembre, comenzará en Guadalajara, Jalisco, la segunda edición de porciFORUM México 2025, un evento que en su primera edición en 2024 reunió a más de 450 profesionales del sector porcino y marcó un precedente en la agenda técnica de la porcicultura mexicana. Tras aquel éxito, el congreso regresa este año con una […]
Mañana, 10 de septiembre, comenzará en Guadalajara, Jalisco, la segunda edición de porciFORUM México 2025, un evento que en su primera edición en 2024 reunió a más de 450 profesionales del sector porcino y marcó un precedente en la agenda técnica de la porcicultura mexicana. Tras aquel éxito, el congreso regresa este año con una propuesta más amplia en sede y contenidos.
El programa de porciFORUM México 2025 se desarrollará durante dos jornadas, con conferencias y paneles enfocados en la productividad, la sanidad, la bioseguridad, la nutrición y el comercio internacional.
Entre los temas destacados de la primera jornada (10 de septiembre):
Gestión de KPI’s en empresas porcinas – Dr. Roberto Mendoza.
“El espejismo de los parámetros en producción de cerdos” – Víctor Manuel Ochoa Calderón.
Estrategias hídricas en producción y su impacto económico – Jordi Combalía.
Manejo frente a brotes de virus PED – Dr. Alfredo Becerra y Dr. Alfredo García Rendón.
Panel de exportadores: retos y oportunidades para la porcicultura mexicana, con representantes de Bachoco, Kekén, Alimentos Kowi y PROAN, moderado por Alejandra Aceves.
Actividad social de networking con barbacoa al cierre del día.
En la segunda jornada (11 de septiembre), los asistentes podrán actualizarse en:
Enfermedad de Glässer y control práctico – Dr. Rafael Frandoloso (Brasil).
Tratamiento de agua y reducción de mortalidad – Federico Ballester.
Vigilancia del PRRSV en granjas – Cinta Prieto Suárez (España).
Estrés térmico en cerdos y soluciones ambientales – Dr. Bruno Silva (Brasil).
Bioseguridad aplicada: experiencias reales – Héctor Quiles Corona.
Estrategias frente a la Peste Porcina Africana – Diego Rojas Morea (FAO, República Dominicana) y Javier Serradell (Argentina).
Innovaciones en granjas: hiperprolificidad, alimentación de precisión y probióticos – Sara Crespo Vicente y Maria Mendoza.
Con un enfoque práctico y de alto nivel técnico, el congreso se convierte en un punto de encuentro indispensable para productores, médicos veterinarios, investigadores y empresas de la cadena porcina. Además de las ponencias, ofrece instancias de diálogo y oportunidades de negocio que fortalecen la competitividad del sector.
La sede elegida, el Hotel Holiday Inn Expo Guadalajara Plaza, proporciona el espacio ideal para la realización de un evento de esta magnitud, reafirmando a Guadalajara como la capital de la porcicultura nacional en estos días.
Con esta nueva edición, porciFORUM México confirma su papel como una plataforma estratégica de actualización e innovación para la porcicultura mexicana, consolidando un puente técnico y empresarial con la experiencia acumulada en más de diez ediciones celebradas en España.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Importancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez