Fuente: Porkcolombia-FNP
Análisis de los retos y perspectivas del sector porcino hacia 2030 en la región suroccidental de Colombia.
Porkcolombia celebró con éxito su quinto Encuentro Regional en la ciudad de Cali, realizado el 28 de febrero, donde se abordaron los retos y perspectivas del sector porcino. Este evento reunió a los principales actores del sector para discutir los desafíos que enfrenta la industria con miras al 2030, destacando la importancia estratégica del suroccidente, que actualmente representa una sexta parte de la producción nacional de carne de cerdo.
El ciclo de encuentros regionales comenzó en Medellín el 5 de febrero, seguido por Pereira el 11 de febrero, Barranquilla el 13 de febrero y Bogotá el 14 de febrero. En estos eventos, se analizaron los retos estratégicos del sector y las perspectivas económicas para el 2025, con la participación de productores y actores clave de cada región.
Porkcolombia destacó el compromiso de todos los afiliados que participaron en estos encuentros, subrayando la importancia de trabajar juntos para seguir fortaleciendo y haciendo más competitivo al sector.
Fuente: Porkcolombia-FNP
Te puede interesar: Granjas Carroll fortalece la industria porcina mexicana con seis años de operaciones en su planta procesadora
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez