Agrosuper se convierte en la primera empresa de América en vacunar sin aguja a sus lechones, lo que es más rápido y seguro para los animales.
Agrosuper se convirtió en la primera empresa de América en vacunar sin aguja a sus lechones. Desde este mes, el 100% de las granjas reproductoras de la compañía ya cuentan con este método de inoculación.
El proceso de inmunización sin aguja comenzó en febrero pasado a través de un dispositivo electrónico de inyección intradérmica que genera menos molestias en los cerdos. Al mismo tiempo, es más seguro para el operario —ya que no debe maniobrar una aguja—, más rápida de aplicar y más sustentable, al reducir en un 80% los residuos de cartón y plástico.
El subgerente de Sanidad Cerdos de Agrosuper, Gonzalo Mena, explica que el uso de este dispositivo confirma el compromiso de la empresa con el bienestar animal. “Como compañía, buscamos estar siempre a la vanguardia en esta materia y mejorar nuestros procesos a partir de la incorporación de tecnología de punta que asegure la continuidad de nuestra cadena productiva”, afirma. Agrega que “el nuevo sistema de vacunación es completamente digital, lo que permite tener un mayor control del proceso, mejorar la trazabilidad y el acceso a la información, así como también, prevenir casos de doble dosis en los cerdos”.
Las vacunas que está utilizando Agrosuper son intradérmicas, por tanto, se usa el 10% del líquido de las vacunas convencionales. Asimismo, su aplicación es más fluida y segura, tanto para el animal como para el operario. Cabe recordar que, en 2020, Agrosuper comenzó a utilizar esta tecnología en diez sectores de reproductoras, ubicados en las regiones de O’Higgins y Metropolitana. Los buenos resultados de este innovador sistema de vacunación hicieron que se avanzara en la totalidad de los lechones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez