Agrosuper se convierte en la primera empresa de América en vacunar sin aguja a sus lechones, lo que es más rápido y seguro para los animales.
Agrosuper se convirtió en la primera empresa de América en vacunar sin aguja a sus lechones. Desde este mes, el 100% de las granjas reproductoras de la compañía ya cuentan con este método de inoculación.
El proceso de inmunización sin aguja comenzó en febrero pasado a través de un dispositivo electrónico de inyección intradérmica que genera menos molestias en los cerdos. Al mismo tiempo, es más seguro para el operario —ya que no debe maniobrar una aguja—, más rápida de aplicar y más sustentable, al reducir en un 80% los residuos de cartón y plástico.
El subgerente de Sanidad Cerdos de Agrosuper, Gonzalo Mena, explica que el uso de este dispositivo confirma el compromiso de la empresa con el bienestar animal. “Como compañía, buscamos estar siempre a la vanguardia en esta materia y mejorar nuestros procesos a partir de la incorporación de tecnología de punta que asegure la continuidad de nuestra cadena productiva”, afirma. Agrega que “el nuevo sistema de vacunación es completamente digital, lo que permite tener un mayor control del proceso, mejorar la trazabilidad y el acceso a la información, así como también, prevenir casos de doble dosis en los cerdos”.
Las vacunas que está utilizando Agrosuper son intradérmicas, por tanto, se usa el 10% del líquido de las vacunas convencionales. Asimismo, su aplicación es más fluida y segura, tanto para el animal como para el operario. Cabe recordar que, en 2020, Agrosuper comenzó a utilizar esta tecnología en diez sectores de reproductoras, ubicados en las regiones de O’Higgins y Metropolitana. Los buenos resultados de este innovador sistema de vacunación hicieron que se avanzara en la totalidad de los lechones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña