Para superar el balance energético negativo durante el período peripartal de las cerdas, se evaluó una estrategia de alimentación ad libitum (ADLIB) como alternativa a la alimentación restringida de uso común (ESTÁNDAR, en promedio 3 kg de alimento / día).
Para superar el balance energético negativo durante el período peripartal de las cerdas, se evaluó una estrategia de alimentación ad libitum (ADLIB) como alternativa a la alimentación restringida de uso común (ESTÁNDAR, en promedio 3 kg de alimento / día).
Se controlaron los metabolitos plasmáticos y las hormonas tiroideas, el cambio del grosor de la grasa dorsal (BF), los rasgos reproductivos y el rendimiento de los lechones. La ingesta voluntaria de alimento de las cerdas ADLIB disminuyó en el momento del parto, pero aún fue más del doble de lo que se ofreció a las cerdas ESTÁNDAR.
En consecuencia, las cerdas ADLIB perdieron menos BF que las cerdas ESTÁNDAR ( P = 0.041). Además, el cambio de BF se vio afectado por la condición corporal. Las cerdas LEAN (BF < 18 mm en el día 105 de gestación) perdieron menos BF que las cerdas MODERADAS (18 mm ≤ BF ≤ 22 mm) que perdieron menos BF que las cerdas FAT (BF > 22 mm) ( P < 0.001).
Excepto por un porcentaje reducido de lechones nacidos muertos para las cerdas MODERADAS ( P = 0,044), los resultados de reproducción no se vieron afectados. El peso al destete de los lechones de las cerdas ADLIB-FAT y STANDARD-MODERATE se redujo en comparación con el de las cerdas ADLIB-LEAN (P = 0,005).
Independientemente de la condición corporal, todos los metabolitos y hormonas tiroideas medidos mostraron un perfil dependiente del tiempo ( P < 0,001). El día 112 de gestación aumentaron las concentraciones de creatinina ( P = 0,004), ácidos grasos no esterificados ( P = 0,039), y se observaron traslapes de suero ( P = 0,016) para cerdas ESTÁNDAR. Los triglicéridos aumentaron para las cerdas FAT ( P < 0,001) y disminuyeron más rápidamente con el tiempo para ADLIB ( P = 0,013) y para FAT ( P = 0,012).
Aunque la alimentación ad libitum durante el período peripartal solo resultó en una menor movilización de las reservas de músculo, grasa y hueso el día 112 de gestación, los resultados del cambio de LM y del peso al destete de los lechones indicaron que la alimentación ad libitum es beneficiosa para el rendimiento de la cerda siempre que la LM sea inferior 22 mm.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez