La producción de machos enteros plantea problemas de bienestar y calidad de la carne
Debido a que los cerdos machos castrados convierten el alimento en carne de manera menos eficiente que los machos enteros, son menos eficientes en cuanto a la utilización de recursos.
Debido a que los cerdos machos castrados convierten el alimento en carne de manera menos eficiente que los machos enteros, son menos eficientes en cuanto a la utilización de recursos.
Además, la castración quirúrgica sin analgesia es dolorosa para el lechón. Por eso existe un consenso cada vez mayor, al menos en Europa occidental, de que debería abandonarse.
Actualmente existen tres alternativas posibles:
- Castración quirúrgica con alivio del dolor
- Inmunocastración, también conocida como vacunación contra el olor a verraco
- Crianza de machos enteros.
El uso de anestesia y/o analgesia durante la castración quirúrgica previene el dolor del lechón.
Aún así, esto puede considerarse solo como una solución intermedia a corto plazo porque aún es adverso para la integridad animal, aún es ineficiente en recursos y agrega costos.
Por estas razones, la castración quirúrgica con alivio del dolor no es sostenible a largo plazo en la producción convencional, incluso si pudiera ser una solución para algunos sistemas de producción que apuntan a productos de muy alta calidad.
Los artículos de revisión presentados en este número especial se centran en las dos alternativas restantes:
Este documento ha sido elaborado en el marco de la acción de costes CA15215 “IPEMA” (Enfoques innovadores en la producción porcina con machos enteros).
El presente artículo proporciona un resumen rápido de los problemas que plantean las posibles alternativas a la castración de lechones (producción de machos completos e inmunocastración), las soluciones que se pueden implementar ahora y el conocimiento que aún falta o acciones que aún deben desarrollarse más.
La producción de machos enteros plantea problemas de bienestar y calidad de la carne
Los machos enteros tienden a ser más agresivos y exhiben un comportamiento de monta, que puede ser perjudicial para sus compañeros de corral.
Debido a que los machos enteros son más inquietos que los castrados, algunos de los granjeros que intentan detener la castración enfrentan dificultades para criarlos.
El segundo aspecto importante es el olor a verraco, un olor desagradable y un sabor que se puede percibir en la carne de algunos cerdos machos enteros.
Dos compuestos principales se consideran responsables del olor a verraco: la androstenona, que es un esteroide testicular con olor similar a la orina, y el escatol, un producto de la descomposición del aminoácido triptófano en el intestino posterior, con un olor similar al de las heces.
Rosa Cubel es la Directora de Relaciones Institucionales del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), empresa pública del Gobierno de Cataluña. Es responsable de fortalecer la relación del IRTA con otras instituciones, empresas u organismos públicos y privados. Impulsa y establece marcos de colaboración y convenios en el ámbito local, estatal e internacional. Actúa […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista