No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El nuevo decreto que verá la luz a finales de año, aumentará la distancia mínima entre granjas de cerdos y las poblaciones a 2 km.
Francisco Martínez Arroyo, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla – La Mancha, ha informado de que se está evaluando la ampliación de la distancia mínima entre una explotación porcina a una población urbana – actualmente de 1 km – a 2 km, convirtiéndose la esta Comunidad Autónoma en la «más garantista en ese aspecto«.
Con respecto a las protestas de numerosas plataformas en contra de la instalación de grandes núcleos de porcino, Martínez Arroyo ha subrayado que tras las últimas solicitudes de ayudas para la incorporación a la agricultura y la ganadería, 1.200 se han resuelto de manera favorable, y que algunas de ellas son para explotaciones de porcino.
Asimismo, ha puesto de relieve el hecho de que hay muchas empresas de transformación que necesitan el suministro, y que por tanto están apoyando la puesta en marcha de estas granjas, así como muchos municipios que están a favor de la instalación de una granja en su territorio.
Fuente: eldiadigital.es
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz