El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la suplementación dietética de anacardato de calcio y ácido cítrico en lechones destetados sobre el crecimiento, incidencia de diarrea, pH del contenido gastrointestinal, perfil sanguíneo, morfometría intestinal e inmunohistoquímica
Objetivo
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la suplementación dietética de anacardato de calcio y ácido cítrico en lechones destetados sobre el crecimiento, incidencia de diarrea, pH del contenido gastrointestinal, perfil sanguíneo, morfometría intestinal e inmunohistoquímica en los períodos I (d 0 a 12), II (d 12 a 22), III (d 22 a 42) y total (d 0 a 42).
Método y materiales
Un total de 96 machos lechones a los 21 d de edad (5,96 ±0,81 kg) se asignaron a 4 tratamientos con 8 réplicas de corrales y 3 lechones por corral en un diseño de bloques al azar. Los tratamientos experimentales fueron: control positivo, dieta con adición de antibiótico promotor del crecimiento (AGP, bacitracina de zinc al 0.05%); control negativo, dieta sin adición de AGP; dieta de control negativo con adición de ácido cítrico al 1% y anacardato de calcio al 0,6%; y dieta de control negativo con adición de ácido cítrico al 1% y anacardato de calcio al 1%.
Resultados
Los lechones alimentados con dietas que contenían AGP o Ca anacardato y ácido cítrico tuvieron valores disminuidos de alimento: ganancia durante el período III y período total ( P <0.05). El suministro de anacardato de calcio y ácido cítrico o AGP para lechones de lechones aumentó el grosor de la mucosa, la altura de las vellosidades y el área de absorción en el duodeno, y también el número de células caliciformes del yeyuno (P <0,05).
No se observaron diferencias entre los tratamientos en la incidencia de diarrea, el pH del estómago y del intestino delgado y la inmunohistoquímica intestinal.
Conclusiones
La suplementación dietética de anacardato de calcio y ácido cítrico afectó positivamente el rendimiento del crecimiento y la morfometría intestinal de los lechones destetados y dio resultados similares al uso de AGP sin afectar la incidencia de diarrea.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña