El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la suplementación dietética de anacardato de calcio y ácido cítrico en lechones destetados sobre el crecimiento, incidencia de diarrea, pH del contenido gastrointestinal, perfil sanguíneo, morfometría intestinal e inmunohistoquímica
Objetivo
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la suplementación dietética de anacardato de calcio y ácido cítrico en lechones destetados sobre el crecimiento, incidencia de diarrea, pH del contenido gastrointestinal, perfil sanguíneo, morfometría intestinal e inmunohistoquímica en los períodos I (d 0 a 12), II (d 12 a 22), III (d 22 a 42) y total (d 0 a 42).
Método y materiales
Un total de 96 machos lechones a los 21 d de edad (5,96 ±0,81 kg) se asignaron a 4 tratamientos con 8 réplicas de corrales y 3 lechones por corral en un diseño de bloques al azar. Los tratamientos experimentales fueron: control positivo, dieta con adición de antibiótico promotor del crecimiento (AGP, bacitracina de zinc al 0.05%); control negativo, dieta sin adición de AGP; dieta de control negativo con adición de ácido cítrico al 1% y anacardato de calcio al 0,6%; y dieta de control negativo con adición de ácido cítrico al 1% y anacardato de calcio al 1%.
Resultados
Los lechones alimentados con dietas que contenían AGP o Ca anacardato y ácido cítrico tuvieron valores disminuidos de alimento: ganancia durante el período III y período total ( P <0.05). El suministro de anacardato de calcio y ácido cítrico o AGP para lechones de lechones aumentó el grosor de la mucosa, la altura de las vellosidades y el área de absorción en el duodeno, y también el número de células caliciformes del yeyuno (P <0,05).
No se observaron diferencias entre los tratamientos en la incidencia de diarrea, el pH del estómago y del intestino delgado y la inmunohistoquímica intestinal.
Conclusiones
La suplementación dietética de anacardato de calcio y ácido cítrico afectó positivamente el rendimiento del crecimiento y la morfometría intestinal de los lechones destetados y dio resultados similares al uso de AGP sin afectar la incidencia de diarrea.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez