Andalucía capitanea la producción de cerdos de bellota después de una campaña de montanera recién finalizada muy exitosa.
Los registros en el sistema de seguimiento de la Norma de Calidad del Ibérico, administrado por ASICI, muestran para esta montanera, 2023-2024, una disminución de 5.779 cerdos de bellota en comparación con la campaña previa. Del total de canales, el 84,15% fueron cerdos de bellota conforme a la Norma de Calidad, y el 15,85% fueron cerdos de bellota de las Denominaciones de Origen.
Las prometedoras perspectivas de esta montanera, con un clima favorable en el campo que ha resultado en árboles cargados de «bastantes bellotas, sanas y de buen tamaño», junto con abundante hierba gracias a las lluvias continuas, han contribuido a mantener cifras de producción estables, con censos de animales y sacrificios similares al año anterior.
Valoración positiva del Presidente de ASICI Raúl García
Según el presidente de ASICI, Raúl García, «a pesar de un inicio de campaña incierto debido a los constantes incrementos en los costes de producción experimentados el año pasado, las cifras se han mantenido estables. Estas dudas han sido disipadas por una de las mejores montaneras que se recuerdan, lo que permitirá que en unos años salgan al mercado jamones de bellota ibéricos de una calidad excepcional».
En esta campaña, del total de cerdos de bellota certificados, el 65,9% fueron cerdos de bellota 100% ibérico (390.116), identificados con precinto negro, mientras que el 34% correspondió a cerdos de bellota ibérico, marcados con precinto rojo. Dentro de estos, el 6,48% fueron cerdos de bellota, 75% ibérico (38.351 animales) y el 27,7% (163.808 animales) fueron cerdos de bellota 50% ibérico. Por regiones, se observa que Andalucía ha disminuido su producción, mientras que Extremadura y Castilla y León han registrado un ligero aumento en comparación con la campaña 2022/2023.
Andalucía capitanea la producción de cerdos de bellota
A pesar de la disminución, Andalucía sigue liderando la producción de cerdos de bellota, con el 45,5% de los animales de esta campaña (269.417 animales), lo que representa una disminución del 6,45% en comparación con la campaña anterior. En Extremadura, se produjo el 39,3% (232.636 animales) en la campaña reciente, lo que supone un incremento del 0,89% respecto a su producción en 2022/2023. Por otro lado, en Castilla y León se produjo el 8,7% de los cerdos de bellota (51.731 animales), mostrando un incremento del 15,68% respecto a su producción en la campaña 2022/2023.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz