El encuentro se desarrolló del 19 al 21 de noviembre en La Antigua y contó con la participación de productores, técnicos y empresas de toda la región.

El XXXII Congreso de Porcicultura de Guatemala convocó a más de 1.400 asistentes en La Antigua, según información proporcionada por la Asociación de Porcicultores de Guatemala (APOGUA). Entre los participantes se reunieron productores, colaboradores de granjas, propietarios, industriales y casas comerciales de diferentes países de la región.
El evento, identificado como “360”, fue diseñado para integrar toda la cadena productiva del sector, desde la capacitación y la comercialización hasta la socialización y la articulación con la industria.
De acuerdo con Sergio Acevedo Leizán, presidente de la Junta Ejecutiva de APOGUA, la asistencia ha mostrado un crecimiento constante en los últimos tres años, reflejando la incorporación progresiva del sector en este espacio anual.
Acevedo destacó que este crecimiento responde a la confianza del sector en la organización y a la relevancia del congreso como punto de encuentro para los diferentes actores de la porcicultura en Guatemala.
Durante el congreso, se subrayó la importancia de mantener la cantidad y calidad de la carne porcina destinada al mercado nacional. La asociación señaló que el sector busca fortalecer su aporte a la seguridad alimentaria del país mediante la producción sostenible y la continuidad de los programas de capacitación.
Entre las iniciativas presentadas se mencionó la campaña “Sabor Porcino”, que lleva un año y medio en desarrollo y que busca incrementar el consumo de carne porcina en Guatemala.

APOGUA anunció que para el próximo año se priorizarán acciones relacionadas con la capacitación y la promoción del consumo interno, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de crecimiento para el sector y continuar generando empleo en áreas urbanas y rurales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria