La síntesis endógena de la arginina indica un buen comportamiento productivo en cerdos adultos, por lo cual no se considera como un aminoácido esencial.
La arginina es uno de los aminoácidos funcionales más estudiados porque interviene en la respuesta antioxidante, neurotransmisión, inmunidad, síntesis de úrea, crecimiento de la microbiota intestinal, producción de óxido nítrico y la regulación de la expresión génica.
En una investigación realizada en México, se buscó encontrar el efecto de la arginina (Arg) en la inclusión de dietas para cerdos preiniciadores, para mejorar las variables productivas adecuadas, características de la canal y la concentración de úrea en plasma.
La síntesis endógena de la arginina indica un buen comportamiento productivo en cerdos adultos, por lo cual no se considera como un aminoácido esencial.
Pero cuando el animal se encuentra bajo estrés y/o en periodo de inmunodepresión, los requerimientos de Arg se incrementan, convirtiéndose en un aminoácido semiesencial.
En cerdos preiniciadores, la síntesis endógena de la arginina (Arg) es inadecuada para que manifieste el máximo crecimiento, debido a que el cerdo al destete se encuentra en proceso de estrés oxidativo, maduración intestinal y es establecimiento de su sistema inmune. Por lo que esta puede ser condicionalmente esencial, por sus mayores tasas de síntesis en esta etapa.
En cerdos al destete, cerca del 40% de la arginina consumida en la dieta se catabolizada en el intestino delgado.
La arginina es un promotor de crecimiento muscular, que se asocia con la activación de reguladores positivos de la síntesis de proteínas y la síntesis fraccional de proteína en el músculo; lo que permite mayor deposición de proteína en el músculo esquelético de cerdos.
Resultados de la investigación
Para más información sobre el artículo:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano