01 Mar 2021

Asoporcel eleva un 20 % el volumen de carne certificada bajo el sello 100% Raza Autóctona

La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) hace una valoración muy positiva de los resultados obtenidos en 2020: el volumen de producción cárnica procesada registró un incremento de casi 37.000 kilos con respeto al ejercicio anterior.   La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) ha constatado una mejora sobresaliente […]

Asoporcel eleva un 20 % el volumen de carne certificada bajo el sello 100% Raza Autóctona

La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) hace una valoración muy positiva de los resultados obtenidos en 2020: el volumen de producción cárnica procesada registró un incremento de casi 37.000 kilos con respeto al ejercicio anterior.

 

La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) ha constatado una mejora sobresaliente en el año 2020 en el volumen de carne certificada. “Es cierto que, sobre todo en los últimos cuatro años, desde la concesión del logotipo 100% Raza Autóctona Porco Celta, venimos registrando una mejoría en el volumen de producción y sacrificio, pero en esta ocasión el incremento ha sido particularmente notable”, apuntan los portavoces de la asociación.

 

La producción total el año pasado fue de 191.066,15 kg, lo que supone un aumento de casi el 20 % con respeto a las cifras registradas en el ejercicio anterior (154.205,50 kg en 2019), unos datos que “para una raza autóctona en peligro de extinción como es el Porco Celta son buenísimos”, subrayan.

Los datos de producción por kilos se han mantenido prácticamente durante todo el 2020 por encima de los 13.000 kg/mes, con un incremento especialmente destacable en agosto, mes en el que habitualmente se producen pocas ventas, pero en el que, en esta ocasión, se superaron los 19.000 kilos, un 33 % más que en el mismo período del año anterior.

 

UNOS DATOS FRUTO DEL TRABAJO DE MUCHOS

Desde la asociación han querido destacar que estos resultados tan positivos, más aún si se tiene en cuenta que se han dado en medio de una crisis económico-sanitaria, han sido posibles “gracias al trabajo diario de todos los ganaderos y ganaderas que integran Asoporcel y que están consiguiendo que esta raza vaya, poco a poco, recuperando su presencia en los montes gallegos y también en las mesas de los consumidores”.

La buena predisposición de sus criadores para adaptarse a la nueva situación con agilidad –muchos de ellos han comenzado recientemente a comercializar en la Red sus productos, incluso los operadores más pequeños– y la posibilidad de adhesión a iniciativas como Mercaproximidade, que permitió en los últimos meses, con el canal Horeca cerrado, que “nuestros operadores pudieran incorporar sus productos en más superficies comerciales, teniendo así más visibilidad y llegando a más consumidores”, han sido dos de los factores clave a los que atribuyen los buenos datos de carne certificada.

El Porco Celta recupera así poco a poco el terreno perdido y sus perspectivas de futuro son buenas: “En los últimos 18 meses se han incorporado a esta actividad una veintena de nuevos ganaderos menores de 40 años que muestran mucho interés en esta raza la cual, no lo olvidemos, ayuda a recuperar grandes zonas abonadas, ya que son auténticas desbrozadoras naturales, al tiempo que contribuye enormemente a la repoblación rural”, subrayan.

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería