Te puede interesar: Porkcolombia desarrolla encuentros regionales «Colombia, un país porcícola»
Protección del mercado interno y acceso preferencial para productos porcinos ecuatorianos en el acuerdo con Canadá.
La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) ha dado a conocer el cierre de las negociaciones del Acuerdo Comercial entre Ecuador y Canadá, subrayando la relevancia de este tratado para las exportaciones ecuatorianas y el fortalecimiento de los sectores productivos del país. Según el comunicado oficial de ASPE emitido el 14 de febrero de 2025, la porcicultura ecuatoriana, a pesar de ser un sector considerado ultrasensible, ha respaldado de manera activa este acuerdo, en beneficio de otras industrias nacionales.
ASPE destaca que, como parte del acuerdo, se logró garantizar la protección del mercado interno sin afectar la producción nacional. De acuerdo con el comunicado, Ecuador permitirá el ingreso de 525 toneladas de carne de cerdo anuales con rebaja arancelaria a Canadá, lo que representa solo el 0.25% del consumo interno. Además, fuera de este contingente, no se reducirá el arancel, asegurando la protección de la producción porcina nacional.
En cuanto a otros productos de la cadena porcina, como la grasa y el cuero de cerdo, el acuerdo establece un contingente anual de 1500 toneladas, también con rebaja arancelaria, lo que equivale al 0.6% de la producción nacional. Este volumen será utilizado para satisfacer los requerimientos adicionales de las industrias procesadoras de embutidos, siempre y cuando se haya absorbido previamente la producción nacional.
ASPE reitera su compromiso con la defensa de la producción porcina y la soberanía alimentaria de Ecuador, reafirmando que su objetivo es abastecer el consumo interno y propiciar el desarrollo del sector. Además, señala que seguirá trabajando en conjunto con el sector público y privado para mejorar la competitividad de la cadena y buscar nuevas oportunidades de exportación hacia mercados con los cuales Ecuador ha negociado ventajas arancelarias.
Te puede interesar: Porkcolombia desarrolla encuentros regionales «Colombia, un país porcícola»
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista