05 Ene 2021

Aspectos prácticos del uso de probióticos en la producción porcina

Los probióticos se aplican en todas las diferentes fases productivas de la producción porcina . Se utilizan para múltiples propósitos, como mejorar el rendimiento, mitigar enfermedades, aumentar la calidad del producto o reducir los contaminantes ambientales. 

Aspectos prácticos del uso de probióticos en la producción porcina

Los probióticos se aplican en todas las diferentes fases productivas de la producción porcina. Se utilizan para múltiples propósitos, como mejorar el rendimiento, mitigar enfermedades, aumentar la calidad del producto o reducir los contaminantes ambientales.

Aún así, su uso no es una tendencia general en la industria porcina. Muchos nutricionistas ven con escepticismo los probióticos debido a sus resultados altamente variables e impredecibles, cuando se utilizan empíricamente. Sin embargo, los desarrollos tecnológicos recientes han permitido un progreso considerable en la investigación de probióticos en las últimas décadas.

Se han realizado avances significativos en la selección y caracterización de cultivos probióticos específicos, junto con la justificación de las afirmaciones relacionadas con su uso. Por tanto, parece oportuno realizar una revisión general sobre el papel potencial de los probióticos en la producción porcina actual, analizando la dimensión de sus efectos probados y aportando antecedentes científicos para su uso.

Además, se ha realizado un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con el fin de evaluar el papel prospectivo de los probióticos en un futuro próximo. Se pueden ver muchos factores a favor de los probióticos, incluyendo la capacidad de modular la salud y mejorar el desempeño, importante desarrollo tecnológico y múltiples posibilidades para potenciar sus efectos.

Además, se consideran alternativas “naturales” a los antibióticos y, por lo tanto, cuentan con el respaldo positivo de la presión legislativa y de los clientes. No obstante, aspectos como la falta de efectos universales, la escasa viabilidad en las condiciones de la explotación, la seguridad no plenamente garantizada y una normativa exigente se han señalado como los principales puntos débiles de los probióticos para consolidarse plenamente en la producción porcina.

Conclusiones 

Los probióticos se utilizan en todas las etapas: hato de cerdas, lechones de cría y cerdos en crecimiento y finalización. Los aspectos positivos de los probióticos incluyen: modulación de la salud, mejoras en el rendimiento y desarrollos tecnológicos.

Los aspectos negativos de los probióticos incluyen: variabilidad, escasa viabilidad, seguridad y regulaciones exigentes.

 

 

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1871141318302646

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería