Beyond Meat, empresa que busca sustituir la carne: ¿Qué está pasando actualmente con sus productos y su situación en la industria?
Beyond Meat es una empresa que ha estado liderando el mercado de “sustitutos de carne” a base de plantas durante algunos años. Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, la compañía experimentó una disminución del 5% en las ventas, luego de 3 años de esfuerzo sin mejores resultados por posicionarse en la industria.
Cabe destacar que, estos productos buscan imitar el sabor, la textura y la apariencia de la carne animal, pero están hechos completamente de ingredientes vegetales. Es por ello que diferentes referentes y especialistas de nutrición argumentan que, en lugar de ser considerados sustitutos, estos productos son una categoría propia y deberían ser descritos de manera más precisa como «productos de proteínas vegetales». Estos términos reflejan mejor la naturaleza única y la identidad independiente de estos alimentos.
Se cree que el descenso en las ventas es debido a que los consumidores están perdiendo el interés en los productos de carne falsa y prefieren volver a consumir carne real por falta de satisfacción con dichos productos.
Además, Beyond Meat se enfrenta a una demanda colectiva de valores presentada por sus inversores. Estos inversores alegan que la compañía exageró las posibilidades de asociaciones a gran escala con importantes minoristas como McDonald’s, Starbucks y KFC. Aunque Beyond Meat ha realizado pruebas iniciales con estas cadenas de comida rápida, muchas de las asociaciones no se concretaron más allá de esa etapa inicial.
En conclusión, Beyond Meat enfrenta actualmente desafíos en términos de disminución de ventas y una demanda colectiva de valores que pone en jaque la evolución de su continuidad como producto referente con fines de sustituir la carne real.
TE PUEDE INTERESAR:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña