07 Oct 2025

Bioseguridad como cultura: el enfoque de Abby López en el Simposio Genox

Durante el 6.º Simposio Internacional Genox de Reproducción Porcina, la profesional guatemalteca subrayó la necesidad de transformar la bioseguridad en una práctica integral y constante dentro de las granjas porcinas.

Bioseguridad como cultura: el enfoque de Abby López en el Simposio Genox

La responsable veterinaria de Empacadora Toledo (Guatemala), Abby López, participó del encuentro internacional destacando la importancia de consolidar una cultura de bioseguridad en todas las operaciones de producción porcina.

De bioseguridad nos han hablado todo el tiempo, pero lo importante es hacerlo una cultura, que haya credibilidad y convicción por parte de todos los que integran una operación”, señaló López.

La bioseguridad en el área reproductiva

Durante la entrevista, la especialista explicó que la bioseguridad es fundamental en el área reproductiva, tanto para prevenir enfermedades de alta severidad como el PRRS, como para controlar problemas más frecuentes, entre ellos las diarreas neonatales.
Destacó que las buenas prácticas en la atención del parto, el uso adecuado de guantes y el lavado de manos constante son acciones simples que contribuyen a mantener la salud del rodeo.

El papel del personal y la capacitación Bioseguridad

López enfatizó que la bioseguridad interna depende en gran medida de la capacitación continua del personal.
“Muchas veces asumimos que la gente sabe, y eso es un error. Debe existir un programa integral, estructurado, que involucre desde el dueño de la granja hasta los operarios y personal de mantenimiento”, afirmó.

Situación sanitaria en Guatemala

En relación con el contexto sanitario de su país, la profesional explicó que Guatemala enfrenta desafíos similares a los de Norteamérica, con zonas de alta densidad porcina y riesgos sanitarios latentes.
“La peste porcina africana es un riesgo permanente. Estamos trabajando para fortalecer la bioseguridad y homogeneizar los estándares en todas las granjas”, sostuvo.

Medidas simples, resultados efectivos

Como ejemplo de aplicación práctica, López mencionó la importancia del lavado y desinfección de instalaciones, el cambio de botas y vestimenta entre áreas y el uso de mascarillas para reducir la incidencia de enfermedades respiratorias, como la influenza en cerdos.
Estas medidas, explicó, pueden parecer simples, pero son determinantes para detener brotes y proteger la salud animal.


Relacionado con Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
país:1248

Equipamiento y gestión de granjas

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Equipamiento y gestión de granjas

EBOOK

e-book Equipamiento y gestión de granjas

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería