La percepción de riesgos examina lo que los involucrados en la industria piensan acerca de los posibles riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas y zoonóticas.
La percepción de riesgos examina lo que los involucrados en la industria piensan acerca de los posibles riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas y zoonóticas. Estas percepciones pueden verse influidas por experiencias en las granjas, o por lo que los propietarios, gerentes y empleados han leído en distintos medios de comunicación.
Aquí es donde uno puede encontrar muchos de los obstáculos y desafíos para educar sobre la gestión de riesgos. Muchas personas tienen percepciones negativas asociadas con la gestión del riesgo, la mayoría de las cuales se basan en ideas de incredulidad o preocupaciones económicas. Algunos ejemplos:
Si bien es difícil probar y medir los beneficios de las cosas que no suceden, los argumentos tienden a caer en tres categorías:
Evaluación de riesgos
Para aumentar su eficacia y exhaustividad, se debe realizar una evaluación completa de los riesgos desde diversas perspectivas.
En primer lugar, las características generales de la granja y las normativas vigentes deben examinarse mediante preguntas de pre evaluación a fin de reunir suficiente información para comprender mejor las características específicas de esa explotación en particular.
La evaluación del riesgo basada en las rutas de transmisión proporciona un enfoque más completo y holístico, al tiempo que evita hacer hincapié en enfermedades específicas. Este enfoque hará que la información sea aplicable a una variedad de públicos y permanecerá relevante incluso cuando los avances científicos mejoren nuestra comprensión de las enfermedades.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista