Medidas comunes de bioseguridad interna
Medidas comunes de bioseguridad interna. Como se mencionó anteriormente, la bioseguridad interna tiene como objetivo reducir los patógenos.
Medidas comunes de bioseguridad interna
Como se mencionó anteriormente, la bioseguridad interna tiene como objetivo reducir la probabilidad de propagación de patógenos una vez que la granja ha sido infectada. Estas medidas se pueden agrupar en:
Medidas relacionadas con la gestión
El principal objetivo de este grupo de medidas es controlar el flujo de animales para evitar mezclar cerdos de diferentes grupos de edad.
Por lo general, se considera fundamental evitar movimientos en contra del flujo de producción.
Esto se logra con la aplicación estricta de un sistema todo dentro / todo fuera complementado con la limpieza y desinfección de las instalaciones para los nuevos lotes de animales.
Se ha informado el sistema todo dentro / todo fuera es eficaz para reducir la circulación de patógenos y reducir la cantidad y variedad de aplicaciones de medicamentos en las granjas.
En las granjas japonesas donde se aplicó el sistema todo dentro / todo fuera en todas las etapas de producción, hubo un menor uso de antimicrobianos para el tratamiento de la neumonía y la enfermedad del edema.
En Francia, una reducción en la prevalencia de Salmonellaen los cerdos enviados al matadero también se observó cuando se llevó a cabo esta medida.
Este control de flujo no es suficiente para todas las enfermedades.
Por ejemplo, para aquellas enfermedades en las que la transmisión puede ocurrir en las maternidades, el acogimiento cruzado, incluso entre cerdas del mismo lote, puede contribuir a la propagación de la enfermedad.
Esto se ha demostrado en el caso del virus del PRRS; de hecho, limitar las adopciones es una de las medidas que se suele implementar durante un brote de PRRS en las áreas de maternidad.
Otro dato importante a considerar al aplicar medidas de manejo es que las cerdas son el reservorio de muchos de los patógenos presentes en la granja.
Desde finales de la década de 1970, se comenzaron a estudiar los sistemas de destete temprano basados en la idea de que ciertos patógenos se transmitían de la madre a la descendencia en determinados momentos.
Separar antes a los lechones de la madre evitaría esta transmisión y, en consecuencia, reduciría o incluso eliminaría la presencia de determinadas enfermedades.
Estas técnicas, aunque parcialmente efectivas, son perjudiciales para el bienestar de los cerdos y en Europa, contravienen las normas de bienestar de la comunidad.
También es importante establecer una rutina de trabajo que tenga en cuenta el papel en la transmisión de enfermedades de los diferentes grupos de edad dentro de la finca.
La recomendación habitual es establecer un flujo de trabajo siguiendo el flujo del cerdo, de menor a mayor.
Así, el personal que trabaja en las unidades de engorde no debe ingresar a las naves después de contactar con los cebaderos o volver a una maternidad desde otra nave.
Medidas relacionadas con instalaciones y limpieza y desinfección [registrados]
Las instalaciones deben contribuir a reducir la transmisión de enfermedades o, al menos, no deben facilitar su propagación.
Un aspecto muy básico para empezar sería su diseño.
En granjas mal diseñadas o mal planificadas, es relativamente común que los animales tengan que moverse entre diferentes secciones para la carga, descarga o entre fases de producción para que los animales de diferentes edades puedan tener contacto.
Asimismo, es importante que las instalaciones permitan una correcta organización del trabajo y, en cierta medida, contribuyan a respetar una separación entre las distintas edades presentes en la finca.
Esto se puede lograr con barreras físicas como puertas, baños de pies o áreas intermedias para lavarse las manos y cambiarse de botas.
Todas estas medidas de barrera tienden a dificultar las rutinas de trabajo.
En ocasiones, las diferentes áreas se pueden pintar con diferentes colores y se pueden utilizar ropa y botas del color correspondiente para hacer más difícil violar la regla de no contacto entre las diferentes etapas de producción.
La naturaleza de los materiales utilizados en las instalaciones es un factor importante.
Las separaciones entre corrales o habitaciones y el suelo suelen citarse como los elementos más importantes.
Por ejemplo, se sabe que las separaciones discontinuas entre corrales facilitan la transmisión de patógenos respiratorios mientras que las separaciones sólidas facilitan la transmisión de patógenos entéricos.
Por otro lado, ocurre algo similar con los suelos, especialmente en las zonas de maternidad. Si bien los pisos de metal y plástico son más limpios, tienen un impacto negativo en la comodidad.
Las camas de paja son muy cómodas, pero aumentan el riesgo de aparición de brotes de diarrea.
El sistema de ventilación también debe agregarse a esta sección, ya que una ventilación inadecuada contribuye a un aumento de la carga microbiana ambiental, particularmente para los patógenos respiratorios.
En cuanto a las medidas higiénicas, el elemento más básico es la limpieza y desinfección de los bolígrafos.
De manera similar a lo que ocurre con los camiones, los corrales deben limpiarse primero eliminando los desechos orgánicos, luego deben lavarse con agua jabonosa y después de enjuagar y secar deben desinfectarse.
Dione y col. evaluaron 276 granjas en Uganda y encontró una reducción en la seropositividad a Streptococcus suis por el uso de desinfectantes en granjas.
Este patógeno se elimina rápidamente mediante compuestos de fenilo, cloro y yodo.
La segunda medida higiénica fundamental se refiere a la administración de vacunas y medicamentos.
Las agujas deben intercambiarse entre personas, aunque esto es muy difícil de lograr en la práctica.
A menudo, los trabajadores ven el cambio de aguja como una pérdida de tiempo.
Enseñarles la importancia de esta práctica es fundamental.
Lo mínimo aceptable sería utilizar agujas individuales en las cerdas y, al menos, cambiar agujas para cada camada o corral.
Medidas relacionadas con el personal
El personal que trabaja en lagranja es un elemento clave para mantener la bioseguridad interna.
Su papel es doble, por un lado, tienen que implementar las reglas y, por otro lado, pueden actuar ellos mismos como medio para la propagación de patógenos dentro de la granja.
El personal debe conocer bien cuáles son las áreas de trabajo asignadas y cuáles son las rutinas de trabajo.
Por ejemplo, un trabajador de la zona de engorde no debe acudir a una maternidad.
A menudo, un código de colores para las paredes y la ropa puede ayudar a este fin.
Finalmente, medidas como el uso de guantes, el lavado periódico de manos y los baños de pies disminuirán el impacto del trabajador actuando como fómite dentro de la finca.
Se sabe que el mantenimiento de los pediluvios requiere una atención continua para evitar la acumulación excesiva de materia orgánica.
El tiempo de contacto con el desinfectante necesario para desinfectar la bota varía con el producto, pero generalmente se mide en minutos.
Además, la presencia de materiales orgánicos puede afectar la eficacia práctica o el tiempo necesario para actuar.
En Granjas donde no es probable que se sigan los procedimientos de pediluvio y pediluvio, tener botas limpias específicas para cada área puede ser una buena alternativa.
El simple hecho de caminar en un baño de y no quitar la materia fecal de las botas antes de ingresar a la solución desinfectante no reduce el número de patógenos en ellas.
Por lo tanto, se recomienda limpiar primero las botas en un lavado de pies preliminar, utilizando un cepillo y agua jabonosa y luego, seguido de la inmersión de la bota limpia en la solución desinfectante durante al menos 5 min y cubriendo no menos de 15 cm de la suela de bota.
Esto es efectivo para la desinfección y no desperdicia solución desinfectante en los baños de pies.
Las vacunas son una parte esencial de la bioseguridad interna de las poblaciones animales.
Los recientes avances en biología molecular permiten generar vacunas más eficaces para mayor bioseguridad de la granja.
Muchos de estos se utilizan para proteger especies de producción como los cerdos y / o prevenir zoonosis, por ejemplo, las vacunas utilizadas para controlar la influenza porcina.
En el siguiente apartado se abordaran la evaluación de la bioseguridad en las granjas porcinas…
Artículo completo:
Te podría interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano