Bioseguridad Argentina: Conoce las medidas de SENASA para resguardar la porcicultura ante Peste Porcina Clásica, Africana y aujeszky
Salvaguardar la sanidad en la producción porcina argentina se mantiene en el foco. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resalta la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en granjas.
Aunque Argentina ostenta un estatus zoosanitario libre de enfermedades como Peste Porcina Clásica (PPC) y Peste Porcina Africana (PPA), el riesgo persiste. Las pérdidas asociadas a enfermedades como la brucelosis porcina y la enfermedad de aujeszky (EA) subrayan la necesidad de medidas preventivas y de control.
Por ello, el SENASA destaca la aplicación rigurosa de normas de bioseguridad, independientemente del tamaño y nivel tecnológico de la granja. Las enfermedades porcinas pueden ingresar directamente a través de animales de reposición o de forma indirecta mediante el viento, vehículos, personas, equipos, agua, alimentos o contacto con animales ajenos.
Estas medidas, respaldadas por el SENASA y entidades de la cadena productiva, buscan fortalecer la bioseguridad y destacar la notificación temprana como herramienta clave para defender el patrimonio sanitario porcino.
Más información en: Argentina.gob.ar
Te puede interesar: Fagoterapia: Una Esperanza ante la Colibacilosis Porcina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña