28 Nov 2023

Bioseguridad Porcina: Medidas Clave para Proteger la Producción

Bioseguridad Argentina: Conoce las medidas de SENASA para resguardar la porcicultura ante Peste Porcina Clásica, Africana y aujeszky

Bioseguridad Porcina: Medidas Clave para Proteger la Producción

Salvaguardar la sanidad en la producción porcina argentina se mantiene en el foco. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resalta la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en granjas.

Aunque Argentina ostenta un estatus zoosanitario libre de enfermedades como Peste Porcina Clásica (PPC) y Peste Porcina Africana (PPA), el riesgo persiste. Las pérdidas asociadas a enfermedades como la brucelosis porcina y la enfermedad de aujeszky (EA) subrayan la necesidad de medidas preventivas y de control.

Por ello, el SENASA destaca la aplicación rigurosa de normas de bioseguridad, independientemente del tamaño y nivel tecnológico de la granja. Las enfermedades porcinas pueden ingresar directamente a través de animales de reposición o de forma indirecta mediante el viento, vehículos, personas, equipos, agua, alimentos o contacto con animales ajenos.

Recomendaciones de SENASA de Bioseguridad

  1. Selección cuidadosa de animales: Ingresar cerdos de establecimientos con igual o superior nivel sanitario, respetar cuarentenas y realizar diagnósticos para garantizar la introducción de animales libres de enfermedades.
  2. Prohibición de intercambio desconocido: Evitar el intercambio de animales o genética porcina de origen desconocido.
  3. Autorización del Senasa: No ingresar animales, genética o productos porcinos sin la debida autorización.
  4. Control de accesos: Mantener cerrados los accesos y cercos perimetrales para evitar contacto con otros cerdos, animales domésticos o silvestres.
  5. Higiene personal y de instalaciones: Impulsar el uso exclusivo de ropa para trabajadores, ofrecer capacitación constante sobre riesgos sanitarios y mantener registros de ingresos de visitas y vehículos.
  6. Desinfección de vehículos: Limpiar y desinfectar camiones y otros vehículos, asegurando zonas de carga y descarga alejadas de los animales.
  7. Control de alimentos y agua: Verificar la calidad y seguridad de los alimentos y agua suministrados a los animales.
  8. Control de plagas: Implementar un plan para el control de plagas e insectos, instalando mosquiteros y mallas antipájaros.
  9. Gestión de residuos: Contar con sistemas apropiados para la eliminación y tratamiento del estiércol y cadáveres.

Estas medidas, respaldadas por el SENASA y entidades de la cadena productiva, buscan fortalecer la bioseguridad y destacar la notificación temprana como herramienta clave para defender el patrimonio sanitario porcino.

Bienestar Animal AgriPlay

Más información en:  Argentina.gob.ar

Te puede interesar: Fagoterapia: Una Esperanza ante la Colibacilosis Porcina

AgriPlay
Bienestar Animal
Porcibility Latam
AMVECAJ
Relacionado con porcinews
Porcibility Latam
Bienestar Animal
AMVECAJ
AgriPlay
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería