Los porcicultores de Cochabamba (Bolivia) están preocupados por el incremento en el precio de los alimentos para sus cerdos y piden al Gobierno su intervención.
Los porcicultores de Cochabamba (Bolivia) están preocupados por el incremento en el precio de los alimentos para sus cerdos y piden al Gobierno su intervención.
«El mayor de los problemas que tenemos, en este momento, es la subida de los insumos que se han encarecido entre 10% y 30%, lo que se utiliza para la crianza, la alimentación y el medicamento de los animales», indicó el representante de la Asociación de Productores de Porcinos (Adepor), Germán Aguilar, indicando que debido a este motivo están dejando de alimentar a sus cerdos.
Uno de los insumos que subió y del cual están muy preocupados es la soya, que subió de 320 a 430 dólares la tonelada, lo cual afecta al productor, indicó Aguilar. |
Durante este tiempo mandaron cartas al Gobierno para que atienda sus solicitudes y puedan negociar los precios y flexibilizarlos hasta la banda mínima, pero no les dio una respuesta, los únicos que pueden pagar esos precios son los productores de grandes granjas, con lo que se puede generar un oligopolio.
50% de sus afiliados son pequeños productores y corren el riesgo de cerrarse y está en riesgo la producción
Por estos motivos, los porcicultores, avicultores y lecheros se declararon en emergencia.
Por su parte, el gerente general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, manifestó que, además, de los problemas de pago que tienen los bananeros con la Argentina, quienes les dijeron que les cancelarán recién en 180 días, también se suman los bloqueos que se desarrollaron ayer en Santa Cruz, debido a que sus furgones ni siquiera salieron.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña