Con la participación de autoridades y representantes del sector, se avanzó en las negociaciones para impulsar las exportaciones brasileñas de carne de porcino y aves hacia México.
En el marco de una serie de agendas liderada por el Ministerio de Agricultura de Brasil, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) participó en una serie de reuniones en la Ciudad de México el pasado 29 de agosto, con el objetivo de fortalecer la presencia de Brasil en el mercado mexicano de proteínas y promover la seguridad alimentaria.
Las actividades fueron encabezadas por el Secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Roberto Serroni Perosa, y el Secretario de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart. Junto a ellos, participaron el director de mercados de la ABPA, Luis Rua, y la coordinadora de marketing de la asociación, Nayara Dalmolin, quienes trabajaron en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC) y la Embajada de Brasil en México. El evento, realizado en la sede de la Embajada, contó con la presencia del embajador de Brasil en México, Fernando Coimbra, y representantes de las Secretarías de Agricultura y de Relaciones Exteriores de ambos países, además de más de diez empresas brasileñas del sector.
Durante la presentación, Luis Rua destacó la intención del sector productivo brasileño de reforzar las alianzas con México para apoyar el abastecimiento de proteínas como carne de aves, cerdo, huevos y material genético avícola. Rua subrayó los atributos que hacen de Brasil un socio estratégico, incluyendo la alta calidad de los productos, el estatus sanitario del país y la sostenibilidad de su producción.
Las actividades también incluyeron reuniones con representantes del Gobierno de México y del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), donde se discutieron aspectos clave para avanzar en las relaciones comerciales bilaterales.
La buena noticia fue el restablecimiento del flujo de genética avícola hacia el mercado mexicano, nuestro mayor importador en ese segmento. Además, existen expectativas positivas sobre avances en el restablecimiento de las exportaciones de carne de ave de Rio Grande do Sul a México. También hay optimismo respecto a las negociaciones arancelarias, que podrían tener impactos positivos tanto en la avicultura como en la porcicultura de Brasil”, comentó Luis Rua, director de mercados de ABPA.
El comercio con México ha mostrado signos de crecimiento robusto en 2024. Entre enero y julio, las exportaciones brasileñas de carne de pollo alcanzaron las 108.5 mil toneladas, un aumento del 8.4% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de la carne de cerdo, el crecimiento fue aún más marcado, con un aumento del 150.4% en comparación con 2023, totalizando 19.1 mil toneladas.
Te puede interesar: México impulsa el enfoque “Una Salud” para fortalecer la sanidad agroalimentaria
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez