La capacitación continua del personal permite a los empleados planear, mejorar y realizar de manera más eficiente sus actividades diarias. Ya sea en granja, en transporte o planta de sacrificio. El contenido debe ser entregado al personal de la manera adecuada para poder ser llevado a la práctica. Es importante porque el consumidor está al […]
La capacitación continua del personal permite a los empleados planear, mejorar y realizar de manera más eficiente sus actividades diarias. Ya sea en granja, en transporte o planta de sacrificio. El contenido debe ser entregado al personal de la manera adecuada para poder ser llevado a la práctica.
Es importante porque el consumidor está al tanto del bienestar, el transporte es la cara visible de la producción ya que es lo que ve el consumidor. Entonces, las empresas mediante sus políticas de bienestar animal deben planear un programa de capacitación para sus empleados. Si bien puede implicar un costo extra, traerá una mejora productiva ya que se mejora la calidad de vida de los cerdos.
Estas capacitaciones deben ser cortas, con un lenguaje claro y un objetivo determinado que permita representar todo lo que la empresa tiene en sus reglamentos o manuales.
Para comprobar si la información fue entregada de la manera adecuada se debe complementar la teoría con sesiones prácticas.
La capacitación debe ser capaz de lograr que los operarios reconozcan aspectos críticos para poder realizar las acciones correctivas correspondientes.
Como mensaje final, es importante que sepan qué hay que evaluar, de forma objetiva todos los indicadores directos e indirectos; detecten las deficiencias para poder efectuar medidas correctivas, y mejorar la calidad de vida de los cerdos y en consecuencia, la productividad.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez