Una alta tasa de sacrificios involuntarios y mortalidad de cerdas causa pérdidas de producción y probablemente indica problemas de bienestar subyacentes en la granja.
La tasa de reemplazo de las cerdas en la producción comercial es generalmente es superiores al 50% anualmente.
Una alta tasa de sacrificios involuntarios y mortalidad de cerdas causa pérdidas de producción y probablemente indica problemas de bienestar subyacentes en la granja.
La tasa de reemplazo de las cerdas en la producción comercial es generalmente alta. Estudios en hatos comerciales reportan tasas de reemplazó superiores al 50% anualmente.
Se planea el tipo de remoción deseado, generalmente debido a la vejez o baja productividad.
Las mudanzas no planificadas incluyen muertes en la granja (MG), es decir, animales sacrificados o encontrados muertos.
La MG de cerdas se incluye como un indicador de bienestar a nivel de granja basado en animales en el sistema de evaluación Welfare Quality®.
De acuerdo con estudio belga, los consumidores también identifican la mortalidad como un indicador de bienestar.
Es difícil comparar los niveles de MG de diferentes fuentes. No existe una metodología establecida y los informes científicos a menudo carecen de detalles esenciales sobre los métodos.
Los diferentes software de producción calculan las cifras de MG de diferentes maneras.
Los niveles de MG reportados en conjuntos de datos daneses han estado en el rango del 3.9 al 15.6%.
La mortalidad de las cerdas en las piaras de cerdos finlandeses fue del 6.7% en 2016 de acuerdo con el registro sanitario nacional de piaras de cerdos Sikava, que cubre el 90% de las piaras del país.
En un conjunto de datos de 126 granjas finlandesas visitadas para evaluar el bienestar de las cerdas de acuerdo con Welfare Quality® entre 2011 y 2017, los cuartiles superior e inferior de muertes espontáneas en cerdas fueron 4.1 y 1.0%, respectivamente.
La literatura sobre las causas de la MG en cerdas es escasa, lo que dificulta su comparación.
Los análisis retrospectivos de datos de campo parecen adolecer de una serie de deficiencias con respecto al registro de datos.
Los exámenes post-mortem (EPM) se llevan a cabo, por ejemplo, de acuerdo con diferentes protocolos, que a menudo no se describen con suficiente detalle.
[registrados]
Un estudio danés informó de lesiones en el sistema gastrointestinal, el bazo y el sistema reproductivo como las principales causas de muerte espontánea.
Los datos daneses y suecos, este último de una sola granja, mostraron que los trastornos del aparato locomotor eran la razón más frecuente para la eutanasia de las cerdas.
La disminución de la MG de las cerdas afectará positivamente tanto la economía de la granja como el bienestar animal.
La identificación de los factores predisponentes requiere una comprensión profunda de las causas.
Los datos disponibles sobre las granjas tienden a ser de mala calidad o al menos variable.
Las notas sobre las circunstancias que rodean los casos de MG rara vez se recopilan de manera estandarizada, y la capacidad del ganadero para interpretar los signos de enfermedades varía.
Se han evaluado las percepciones de los productores sobre la causa de muerte con los resultados de la necropsia en vacas lecheras y concluyó que los productores tenían razón en aproximadamente el 50% de los casos.
Por lo tanto, creemos que las causas de la MG en las cerdas son poco conocidas tanto por los productor como por los veterinarios en la mayoría de las granjas.
Esta investigación se diseñó para conocer las causas de la MG. Se realizo EPM con el fin de establecer un diagnóstico adecuado.
El EPM puede aclarar la secuencia de eventos incluso si se conoce la causa próxima de muerte y su valor diagnóstico excede el de otros tipos de muestras enviadas a laboratorios.
El objetivo principal fue determinar las causas de MG en cerdas en una muestra de conveniencia de rebaños finlandeses.
Un segundo objetivo fue describir los hallazgos patológicos con especial énfasis en el aparato locomotor y la enfermedad dental y periodontal (EDP). Estas áreas de énfasis fueron seleccionadas en base a una alta prevalencia de hallazgos en los animales de estudio.
La falta de literatura científica sobre EDP sirvió como razón fundamental para informar los hallazgos actuales.
El tercer objetivo fue analizar en qué medida las percepciones de los productores sobre las causas de la EPM concuerdan con los diagnósticos patológico-anatómicos.
Este estudio describió los hallazgos post-mortem en 65 cerdas encontradas muertas o sacrificadas en 15 granjas.
Todas menos una de las cerdas presentaron dos o más hallazgos patológicos.
La mayoría de los diagnósticos anatomo-patológicos primarios (DAP-1) fueron inflamatorios.
Los diagnósticos más prevalentes fueron artritis y peritonitis (9% de las cerdas cada una).
El aparato locomotor fue la parte del cuerpo más comúnmente afectada por las lesiones.
Los hallazgos en el aparato locomotor no asociados con la muerte estaban presentes en el 85% de los animales, además, el 29% de los DAP-1 se referían al aparato locomotor.
La prevalencia tanto de la enfermedad degenerativa de las articulaciones como del desgaste de los dientes fue del 71%.
Los productores habían notado signos clínicos dentro de los 30 días posteriores a la muerte en cada cerda sacrificada y en la mitad de las que murieron espontáneamente.
La impresión del productor sobre la causa de la muerte coincidió, al menos en parte, con el DAP-1 en el 44% de los casos.
Las altísimas prevalencias de procesos patológicos que se encuentran en esta muestra de conveniencia de cerdas que mueren o sacrifican en la granja suscita preocupaciones sobre el estado de salud y el bienestar de las cerdas en la producción intensiva de lechones en general.
La enfermedad degenerativa de las articulaciones y la enfermedad dentario-periodontal estuvieron presentes como hallazgos incidentales en la mayoría de los animales, lo que indica una necesidad urgente de establecer la prevalencia y la relevancia clínica de estos trastornos en la población general de cerdas.
Las diferentes causas de muerte inesperada de cerdas deben investigarse a fondo granja por granja para orientar las medidas de control necesarias con el fin de disminuir la mortalidad y evitar retrasos innecesarios en la eutanasia de cerdas enfermas.
Artículo completo:
Te podría interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez