Cefusa, empresa ganadera, obtiene la certificación ‘Zero Waste to Landfill’ tras alcanzar una tasa de valorización del 99 por ciento.
Cefusa, empresa ganadera de Grupo Fuertes, ha obtenido la certificación Residuo Cero, que avala su gestión en el tratamiento y valorización de residuos con una tasa que alcanza el 99 por ciento.
Cefusa conmemoró el Día Mundial del Reciclaje con el anuncio de su compromiso ‘Residuo Cero’ y sigue avanzando en su Estrategia de Sostenibilidad que contempla, como uno de sus pilares básicos, la valorización, reciclaje y reducción de los residuos que genera su producción.
La certificación ‘Zero Waste to Landfill’ brinda una mayor credibilidad y visibilidad a los esfuerzos de la organización ganadera por reducir el impacto medioambiental y apostar por la ganadería sostenible del presente y del futuro. El proceso de certificación externa realizado por Intertek destaca el alto compromiso del personal de granja por la adecuada segregación e identificación de los almacenes de residuos y los contenedores.
Además, Cefusa está comprometida con una producción ganadera responsable y limpia, y con las iniciativas que mejoren su desempeño ambiental. Hacer esfuerzos en el ámbito de la sostenibilidad y, principalmente, en la valorización y reciclaje de residuos, son pasos importantes para demostrar su gestión ambiental.
La implementación de un programa ‘Zero Waste to Landfill’ dará como resultado procesos basados en un modelo de economía circular, de producción eficiente, y que promuevan el ahorro de recursos físicos y financieros por la optimización de la energía y la reutilización de las materias primas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz