Cefusa, empresa ganadera, obtiene la certificación ‘Zero Waste to Landfill’ tras alcanzar una tasa de valorización del 99 por ciento.
Cefusa, empresa ganadera de Grupo Fuertes, ha obtenido la certificación Residuo Cero, que avala su gestión en el tratamiento y valorización de residuos con una tasa que alcanza el 99 por ciento.
Cefusa conmemoró el Día Mundial del Reciclaje con el anuncio de su compromiso ‘Residuo Cero’ y sigue avanzando en su Estrategia de Sostenibilidad que contempla, como uno de sus pilares básicos, la valorización, reciclaje y reducción de los residuos que genera su producción.
La certificación ‘Zero Waste to Landfill’ brinda una mayor credibilidad y visibilidad a los esfuerzos de la organización ganadera por reducir el impacto medioambiental y apostar por la ganadería sostenible del presente y del futuro. El proceso de certificación externa realizado por Intertek destaca el alto compromiso del personal de granja por la adecuada segregación e identificación de los almacenes de residuos y los contenedores.
Además, Cefusa está comprometida con una producción ganadera responsable y limpia, y con las iniciativas que mejoren su desempeño ambiental. Hacer esfuerzos en el ámbito de la sostenibilidad y, principalmente, en la valorización y reciclaje de residuos, son pasos importantes para demostrar su gestión ambiental.
La implementación de un programa ‘Zero Waste to Landfill’ dará como resultado procesos basados en un modelo de economía circular, de producción eficiente, y que promuevan el ahorro de recursos físicos y financieros por la optimización de la energía y la reutilización de las materias primas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni