16 Nov 2020

Cerdas nodrizas: sistema de uno y dos pasos

El uso de cerdas nodrizas, como solución a los problemas de las grandes camadas, es una práctica de manejo utilizada en muchos países que permite gestionar el excedente de lechones producido por las cerdas hiperprolíficas.

Cerdas nodrizas: sistema de uno y dos pasos

El uso de cerdas nodrizas, como solución a los problemas de las grandes camadas, es una práctica de manejo utilizada en muchos países que permite gestionar el excedente de lechones producido por las cerdas hiperprolíficas.

Hay dos tipos principales de procedimientos de manejo que implican el uso de cerdas nodrizas: uno y dos pasos.

Sistema de cerdas nodrizas de un paso

El manejo de un paso implica destetar a los lechones que tienen al menos 21 días de edad de una cerda elegida como nodriza, la cual recibirá el excedente de lechones de cerdas recién paridas, cuando estos tengan, al menos, 12 h de edad. La cerda nodriza entonces cría esta segunda camada hasta los 21 días de edad. Una vez destetada, retorna al servicio.

Sistema de cerdas nodrizas de dos pasos

El manejo en dos etapas, a veces llamado «crianza en cascada», implica el uso de dos cerdas lactantes. Se identifica una cerda interina o intermedia, la cual es destetada con, al menos, 21 días, y luego, se identifica una cerda nodriza (segundo paso) cuyos lechones tienen de 4 a 7 días de edad.

Bienestar Animal ASPE 2025

Estos lechones son criados por la cerda interina, mientras que la cerda nodriza, recibirá los lechones más grandes de las cerdas recién paridas todos.

Fuente: Baxter (2013).The welfare implications of large litter size in the domestic pig II:management factors.

Impacto en el bienestar de los lechones [registrados]

Las implicaciones para el bienestar de la cerda se describen en una sección posterior. Es probable que las implicaciones de bienestar para los lechones sean similares a las experimentadas por los lechones sometidos a adopciones.
El estrés y las peleas que implica el reestablecimiento del orden de los pezones puede ser menor en el manejo de la cerda nodriza de un paso o de dos pasos que en el de las adopciones si toda la camada se cría junta, o porque los lechones aún no han formado un orden de pezones o un vínculo con su madre.

Sin embargo, para los lechones de 4 a 7 días de edad en el sistema de dos pasos, es probable que el proceso sea más difícil porque se en esa etapa el vínculo entre lechones y su madre ya se estableció, como así también, el orden de pezones.

Un posible detrimento del bienestar experimentado por los lechones es el riesgo de que los lechones transferidos sufran hambre y frío durante el proceso de aceptación. Una transferencia exitosa puede tardar hasta 6 h después de que los lechones son dados a la cerda nodriza (Thorup & Sørensen 2006).

Sin embargo, hay que considerar que, que los lechones nacidos de grandes camadas corren el mismo riesgo de morir de inanición y frío si no se realiza ninguna gestión de manejo.

Por otro lado, aunque los lechones más grandes y vigorosos son los que se transfieren a la cerda nodriza, hay un desajuste entre el las necesidades de crecimiento y desarrollo de estos lechones con la producción de la cerda nodriza.

A los 21 días la cerda alcanza el pico de su producción de leche (Elsley 1971), a partir de entonces se produce una meseta en la producción, mientras que las demandas de energía de los lechones van en aumento.
Además, hay cuestiones relacionadas con la transmisión de enfermedades entre diferentes lotes de partos si se interrumpe el manejo “todo dentro, todo fuera”.

Impacto en el bienestar de las cerdas                

Hay varias posibles repercusiones en el bienestar, cuyo impacto depende del momento de la lactancia cuando se realiza la transición, los lechones que están involucrados y el manejo nutricional de la cerda durante la lactancia.

Si las cerdas lactantes no tienen cubiertos sus requerimientos nutricionales y se exponen a una lactancia prolongada pueden verse perjudicadas sus reservas corporales lipídicas y proteicas (Kim y Easter 2001; Prunier y otros 2010), afectando la fertilidad posterior.

Además, la mala condición corporal aumenta el riesgo de que se produzcan lesiones en los hombros (Zubrigg 2006; Knauer et al 2007). Estas lesiones suelen ser el resultado de períodos de reposo largos o repetidos (Jensen 2009). Se cree que causan diversos niveles de dolor dependiendo de la etapa de desarrollo, y también ofrecen una vía de entrada para los patógenos (Herskin et al 2011).

Una consecuencia negativa sobre el bienestar inmediatamente evidente (en los sistemas actuales) para la cerda nodriza es que su confinamiento la jaula se prolongará más allá del tiempo normal de destete.

Por ejemplo, las cerdas de un paso y las cerdas intermedias se destetan al momento del pico de producción de leche (aproximadamente 21 días: Elsley 1971) y luego, se espera que críen otra camada durante 21 o 14 días, respectivamente, lo que significa que esas cerdas pueden pasar de 42 a 49 días en las jaulas de partos, sin incluir el período previo al parto.

Esto plantea problemas de bienestar relacionados tanto con la restricción de comportamiento, asociada a la jaula, como con los posibles daños físicos, como las lesiones ya mencionadas.

Jarvis et al (2006) encontró que a los 29 días de alojamiento en jaula de parto, las cerdas empiezan a mostrar una mayor relación cortisol/adrenocorticotropina lo que sugiere cambios en el eje HPA,  indicativo de estrés crónico.

 

Referencias

Baxter, Emma & Rutherford, Kenneth & Arnott, Gareth & D’Eath, Richard & Turner, S. & Jarvis, Susan & Sandøe, Peter & Moustsen, Vivi & Thorup, Flemming & Edwards, Sandra & Lawrence, Alistair. (2013).

The welfare implications of large litter size in the domestic pig II: Management factors.

Animal Welfare. 22. 219-238. 10.7120/09627286.22.2.219

[/registrados]

 

Canal whatsapp
ASPE 2025
Pigtionary
Bienestar Animal
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Canal whatsapp
Opormex
Pigtionary
Bienestar Animal
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería