El sistema productivo del cerdo ibérico de bellota es totalmente único y excepcional. Los productos que se derivan de él también lo son.
El Cerdo Ibérico – Una raza excepcional
El 100% ibérico es una raza autóctona adaptada a la dehesa, capaz de optimizar los recursos naturales que le brinda:
En definitiva, hablamos de rusticidad, por su capacidad de adaptación al medio en el que vive.
La dehesa – Un ecosistema singular
La dehesa constituye un ecosistema único, un bosque mediterráneo modificado por el hombre en el que se ha eliminado el estrato arbustivo para permitir un equilibrio entre el desarrollo del estrato herbáceo y la parte arbórea (bellota).
Un manejo ancestral
El sistema productivo del cerdo ibérico de bellota se caracteriza por su manejo ancestral, gracias al saber hacer de los ganaderos ligados a esta raza y entorno.
Se trata de un sistema de producción extensivo, al aire libre, que podría considerarse como el mejor exponente de manejo holístico, así como uno de los ejemplos más claros de manejo sostenible, ya que ha permanecido casi idéntico a lo largo de varios siglos.
MANEJO DE LOS CERDOS IBÉRICOS EN PREMONTANERA Y MONTANERA
En este artículo se describe el manejo de los cerdos ibéricos en los meses de septiembre y octubre (premontanera o fase previa a la montanera), y el papel de los veterinarios que desarrollan su labor técnica en este sector, llevando a cabo el asesoramiento al ganadero, así como la gestión y planificación en estas fases decisivas.
La montanera constituye [registrados]el período final de engorde en la dehesa a base de bellota y hierba.
La maduración y caída del fruto de la encina ocurre al inicio del mes de noviembre con las variedades más tempranas. Por tanto, la fase de cebo va desde noviembre a febrero y principios de marzo cuando caen las variedades más tardías de bellota.
No olvidemos que fueron los humanos que habitaron la dehesa quienes seleccionaron las variedades arbóreas que se desarrollaron y este fue uno de los criterios para que no todas cayesen a la vez, del mismo modo que se seleccionó por tamaño, abundancia, características organolépticas y homogeneidad productiva a lo largo de los años (vecería).
Esta estacionalidad del cebo marca toda la organización y ritmo reproductivo de las granjas dedicadas a la producción de cerdo ibérico de bellota, especialmente las de pequeño tamaño.
Los animales nacen entre abril y noviembre, aprovechando la montanera del año siguiente. En estos sistemas de prod...