Ceva ha obtenido un importante reconocimiento tras recibir el sello de calidad de Bureau Veritas para su servicio Ceva Lung Program.
Ceva Salud Animal ha obtenido un importante reconocimiento internacional tras recibir el sello de calidad de Bureau Veritas para su servicio estratégico Ceva Lung Program (CLP), destinado a la monitorización de lesiones pulmonares en matadero. Este distintivo de acreditación avala la calidad y repetibilidad del proceso, la sistemática de las evaluaciones y la formación de los profesionales involucrados, asegurando así la objetividad y excelencia del servicio ofrecido por la Unidad de Porcino de Ceva Salud Animal.
El reconocimiento de calidad se realizó de acuerdo con el Código de Prácticas de Calidad del servicio Ceva Lung Program. Este código de prácticas funciona como una guía para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares, que serán supervisados anualmente por el Grupo Bureau Veritas para garantizar que se cumplan los mencionados estándares aprobados en la certificación.
El Ceva Lung Program se ha revelado como una herramienta precisa, objetiva y práctica para la monitorización de enfermedades respiratorias en cerdos. Concretamente, CLP permite valorar la prevalencia y el grado de afectación de las lesiones pulmonares asociadas a Mycoplasma hyopneumoniae, agente causal de la neumonía enzoótica (NE), y las lesiones asociadas a la forma subclínica y/o crónica de Actinobacillus pleuropneumoniae. Además, permite evaluar el impacto de las lesiones sobre los índices productivos y calcular su repercusión económica, lo que facilita la toma de decisiones en cuanto a la estrategia a seguir.
El Ceva Lung Program, además, ha alcanzado este 2024 un hito destacado al superar la cifra de un millón de pulmones evaluados en mataderos de toda España, reafirmando el liderazgo de Ceva Salud Animal en la salud respiratoria porcina. Este logro y la certificación de Bureau Veritas consolidan al CLP como una herramienta clave para optimizar la gestión sanitaria de las granjas, mejorando el control de enfermedades y contribuyendo al bienestar animal y la sostenibilidad de la producción.
Toda la información sobre Ceva Lung Program y los servicios que Ceva Salud Animal pone al servicio de los veterinarios de porcino está disponible en la plataforma de servicios Porciplanet.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz