Ceva ha obtenido un importante reconocimiento tras recibir el sello de calidad de Bureau Veritas para su servicio Ceva Lung Program.
Ceva Salud Animal ha obtenido un importante reconocimiento internacional tras recibir el sello de calidad de Bureau Veritas para su servicio estratégico Ceva Lung Program (CLP), destinado a la monitorización de lesiones pulmonares en matadero. Este distintivo de acreditación avala la calidad y repetibilidad del proceso, la sistemática de las evaluaciones y la formación de los profesionales involucrados, asegurando así la objetividad y excelencia del servicio ofrecido por la Unidad de Porcino de Ceva Salud Animal.
El reconocimiento de calidad se realizó de acuerdo con el Código de Prácticas de Calidad del servicio Ceva Lung Program. Este código de prácticas funciona como una guía para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares, que serán supervisados anualmente por el Grupo Bureau Veritas para garantizar que se cumplan los mencionados estándares aprobados en la certificación.
El Ceva Lung Program se ha revelado como una herramienta precisa, objetiva y práctica para la monitorización de enfermedades respiratorias en cerdos. Concretamente, CLP permite valorar la prevalencia y el grado de afectación de las lesiones pulmonares asociadas a Mycoplasma hyopneumoniae, agente causal de la neumonía enzoótica (NE), y las lesiones asociadas a la forma subclínica y/o crónica de Actinobacillus pleuropneumoniae. Además, permite evaluar el impacto de las lesiones sobre los índices productivos y calcular su repercusión económica, lo que facilita la toma de decisiones en cuanto a la estrategia a seguir.
El Ceva Lung Program, además, ha alcanzado este 2024 un hito destacado al superar la cifra de un millón de pulmones evaluados en mataderos de toda España, reafirmando el liderazgo de Ceva Salud Animal en la salud respiratoria porcina. Este logro y la certificación de Bureau Veritas consolidan al CLP como una herramienta clave para optimizar la gestión sanitaria de las granjas, mejorando el control de enfermedades y contribuyendo al bienestar animal y la sostenibilidad de la producción.
Toda la información sobre Ceva Lung Program y los servicios que Ceva Salud Animal pone al servicio de los veterinarios de porcino está disponible en la plataforma de servicios Porciplanet.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández