Ceva Progressis vuelve a estar disponible para hacer frente al virus PRRS tras estar un tiempo sin poder suministrarse.
Tras un tiempo sin poder suministrar Progressis (vacuna inactivada frente al virus PRRS), Ceva Salud Animal confirma su regreso. La compañía quiere agradecer la paciencia y comprensión de sus clientes durante este periodo de desabastecimiento y compartir su vuelta. En un momento en el que la situación epidemiológica es complicada. Con cepas del virus causante del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) altamente virulentas, y hay que recurrir a todas las herramientas disponibles. La vuelta de Progressis supone, por tanto, una noticia especialmente relevante para los productores, que vuelven a contar con una herramienta segura y contrastada para luchar contra una de las enfermedades más desafiantes del sector.
El PRRS es una enfermedad vírica extendida por todo el mundo. Surgió a mediados de los años 80 y, desde entonces, es responsable de considerables pérdidas económicas. Están asociadas principalmente a problemas reproductivos en nulíparas y cerdas reproductoras (abortos en el último tercio de la gestación, partos prematuros y elevado número de momificados, nacidos muertos y muertes neonatales) así como problemas respiratorios en lechones y cerdos de cebo.
La prevención y control del virus PRRS pasa por la combinación de estrategias. Que están basadas en unas correctas medidas de bioseguridad externa e interna; una buena adaptación de las futuras reproductoras; un adecuado manejo de los lechones; y protocolos de vacunación adecuados a cada una de las situaciones de campo. Además, el monitoreo constante del estatus sanitario de las explotaciones es clave para detectar precozmente la circulación del virus y actuar con rapidez.
Progressis es una vacuna inactivada de virus del PRRS indicada para la reducción de los trastornos de la reproducción. Causados por el virus en cerdas y futuras reproductoras en medios contaminados.
El equipo técnico y comercial de Ceva Salud Animal está a disposición del sector porcino para ofrecer un servicio completo, y aconsejar en la mejor manera de utilizar Progressis para optimizar su eficacia en cada granja.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández