China comprará carne de cerdo congelada para sus reservas centrales, buscando así garantizar un funcionamiento estable del mercado porcino.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de China ha detectado recientemente un aumento en la oferta de carne de cerdo acompañado de una caída en los precios del producto. Esta situación se debe, según el organismo, al calor estival, a la menor demanda típica de esta época del año y a la salida al mercado de animales procedentes de segundas engordas realizadas anteriormente.
Los registros del regulador muestran que la relación entre el precio del cerdo y el del grano utilizado para su alimentación se mantiene por debajo de 6:1, un umbral que activa medidas específicas para garantizar la estabilidad del mercado. En este sentido, la CNDR anunció que iniciará la adquisición de carne de cerdo congelada destinada a las reservas estatales, coordinándose con distintos departamentos gubernamentales. El objetivo de estas compras es mitigar las fluctuaciones derivadas tanto de factores estacionales como del incremento temporal de la oferta.
China es el mayor consumidor de carne de cerdo del mundo, con un consumo per cápita aproximado de 25 kilogramos anuales, según cifras publicadas por medios locales. Aunque la mayoría de la carne es de producción interna, las importaciones representan cerca del 5 % del total, siendo España el principal proveedor europeo. Ahora bien, desde 2024, la carne de cerdo procedente de Europa está bajo investigación por posibles prácticas de competencia desleal por parte de las autoridades chinas. Esta medida se enmarca dentro de un contexto de tensiones comerciales entre Pekín y Bruselas que también afecta a otros sectores, como el de los vehículos eléctricos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández