China, la potencia asiática, se ha marcado un objetivo ambicioso: producir a nivel nacional el 95 % del cerdo que consume en un plazo máximo de diez años.
China, la potencia asiática, se ha marcado un objetivo ambicioso: producir a nivel nacional el 95 % del cerdo que consume en un plazo máximo de diez años.
No es un sector menor, porque es la carne más consumida en el país, con más de 22 kilos por persona al año.
En la localidad de Ezhou (provincia de Hubei en China), se está desarrollando un proyecto que prevé la construcción de dos rascacielos de hasta 26 plantas con capacidad de criar y sacrificar hasta 1,2 millones de cerdos anualmente, lo que supondrá unas 108.000 toneladas de este tipo de carne.
El proyecto para la construcción de rascacielos porcinos está financiado por Hubei Zhongxin Kaiwei Modern Animal Husbandry.
El primero de los dos edificios está ya finalizado y el segundo está en construcción. Estas granjas alternativas se estructurarán de la siguiente manera:
Los impulsores explican que también habrá una sala de control central en el primer piso y un sistema que permitirá distribuir el alimento y el agua.
Además, habrá un mecanismo para eliminar los desechos de los cerdos y un sistema integral de tratamiento de residuos a base de biogás.
Para la consecución de estos rascacielos, se invertirán 2.000 millones de yuanes. Además, la compañía se ha asegurado la tenencia de animales.
Ha comprado 21.600 reproductoras y 55 verracos a firmas de genética ganadera chinas y se espera que entren en las instalaciones antes de finales de este año.
Fuente:
lavanguardia.com
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez