
Los clostridios son bacilos grampositivos formadores de esporas que varían desde estrictamente anaeróbicos hasta parcialmente tolerantes al oxígeno
Los clostridios son bacilos grampositivos formadores de esporas que varían desde estrictamente anaeróbicos hasta parcialmente tolerantes al oxígeno.
El bacilo anaeróbico, grampositivo y formador de esporas, C. perfringens , es relativamente aerotolerante.
Este microorganismo crece rápidamente, con un tiempo de generación de <10 min, una característica que permite que C. perfringens alcance rápidamente cantidades críticas en tejidos y fluidos corporales.
Aunque C. perfringens es un patógeno muy importante de animales y humanos, este microorganismo se puede encontrar de manera ubicua en el suelo, la vegetación en descomposición y el contenido gastrointestinal (GI) y las heces de humanos normales y otros animales (McClane BA et al., 2013).
C. perfringens produce al menos 20 exotoxinas, que son críticas por su virulencia; seis de esas toxinas (denominadas toxinas de tipificación principal) se utilizan para clasificar este microorganismo en 7 toxinotipos.
a. Enteritis tipo C, b. Enteritis tipo C y A, si se observan muchos bacilos Gram positivos grandes, c. Enteritis tipo A, d. Si tipo C y números grandes aislados, e. Si tipo A y números grandes aislados, f. Tipo C (Si se detecta cpa y cpb) o C. perfringens tipo A (Si se detecta cpa)
La infección por C. perfringens tipo C en cerdos ocurre en todo el mundo y es económicamente importante.
La enfermedad se caracteriza por enteritis necrótica (EN), que ocurre con mayor frecuencia en animales recién nacidos, incluidos los lechones, y suele ser mortal.
Las cepas de tipo C de C. perfringens portan dos genes principales de toxina tipificadora : cpa, que codifica la toxina alfa (CPA), y cpb, que codifica la toxina beta (CPB), siendo este último el de mayor virulencia.
Los animales sanos, incluidas las cerdas, pueden portar pequeñas cantidades de C. perfringens tipo C en el intestino.
Los lechones recién nacidos expuestos a las heces de las cerdas son colonizados por estas bacterias, que
Las esporas de C. perfringens tipo C son resistentes a los factores ambientales adversos, incluida la luz ultravioleta, varios desinfectantes y el calor. También es posible la transmisión entre lechones
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
La enfermedad de Glässer: una enfermedad latente en los cerdos de destete
Luis Mauricio Cruz RamirezInfección por el virus de la gripe A: control y mitigación de pérdidas
Anne Caroline de LaraOrina: factor determinante en el tratamiento terapéutico o tratamiento de residuos en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésEvaluación de la inseminación artificial post cervical vs cervical en los parámetros productivos
Andrés Suarez Usbeck M. Teresa Tejedor Olga Mitjana Nerín Victoria Falceto RecioIntervención hormonal como herramienta de ayuda en el manejo reproductivo de cerdas: guía práctica
Jorge Santiago Eusse GómezRestricción proteica en lechones recién destetados: efecto en la salud intestinal
Alberto Morillo AlujasIdeas prácticas para el diagnóstico de enfermedades en granjas porcinas
Laura BatistaLa cerda: el pilar biotecnológico no comprendido en los sistemas de producción porcina
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezMicotoxinas, ¿qué son y por qué debemos estar alerta?
Gabriela MartínezESCUCHA LA REVISTA EN agriFM