Fuente: Publicación de Alexander Bernal León en LinkedIn, gerente general de CI Porkco.
Una misión comercial en Seúl promovió el interés de importadores coreanos en el cerdo colombiano y reforzó el proceso de internacionalización del sector.
CI Porkco, con el respaldo de Porkcolombia, finalizó una misión comercial en Seúl, Corea del Sur, como parte de su estrategia de internacionalización de la carne de cerdo colombiana. La agenda incluyó reuniones con potenciales compradores e instituciones locales, con el objetivo de avanzar en el proceso de admisibilidad sanitaria y abrir este mercado asiático de alto potencial.
Durante la visita, se destacó la competitividad arancelaria derivada del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur, vigente desde 2016, así como la calidad y capacidad productiva del sector porcino colombiano.
Uno de los puntos destacados de la misión fue la participación en la Meat Expo en SETEC, donde los representantes colombianos analizaron tendencias de consumo de proteína animal en el país asiático y validaron el posicionamiento del cerdo colombiano en un mercado exigente y dinámico.
Según informó Alexander Bernal León, gerente general de CI Porkco, los importadores coreanos manifestaron su disposición a respaldar el proceso de admisibilidad sanitaria, presentando su interés formal ante sus autoridades. En este sentido, se subrayó la importancia del acompañamiento institucional por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para concretar este avance comercial.
La misión ratifica el compromiso del sector porcino colombiano con la diversificación de mercados y la consolidación de Colombia como un proveedor competitivo de carne de cerdo a nivel internacional.
Te puede interesar: Porkcalidad 2025: inteligencIA en la porcicultura Bogotá, junio del 2025
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria