Según PorkColombia, durante este año, los colombianos habrán consumido alrededor de 13 kilos por persona.
Se espera que el consumo de carne de cerdo en Colombia se incremente en 8%, respecto de 2021.
Según PorkColombia, durante este año, los colombianos habrán consumido alrededor de 13 kilos por persona. Ello, pese al aumento de 27% en el precio del kilo de carne de cerdo que pasó de 9 mil 402 pesos a 12 mil pesos*.
Respecto de la producción de Colombia, ésta llegará a 525 mil toneladas, casi un 7% más que en 2021.
Entre las razones del alza de precio están la inflación y los elevados costos de producción, el alimento para los cerdos es de importación y representa entre el 75 y el 80% de los costos en la porcicultura.
Según las cifras de PorkColombia, en 2020, el costo de alimentar un cerdo en etapa de ceba (es decir, durante 90 días) era de 214 mil 500 pesos. Para el 2022, la cifra se duplicó, porque el alimento tiene un precio de 423 mil 225 pesos.
*Todas las cantidades en pesos en este texto se refieren a pesos colombianos.
Fuente:
goula.lat
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña