Según PorkColombia, durante este año, los colombianos habrán consumido alrededor de 13 kilos por persona.
Se espera que el consumo de carne de cerdo en Colombia se incremente en 8%, respecto de 2021.
Según PorkColombia, durante este año, los colombianos habrán consumido alrededor de 13 kilos por persona. Ello, pese al aumento de 27% en el precio del kilo de carne de cerdo que pasó de 9 mil 402 pesos a 12 mil pesos*.
Respecto de la producción de Colombia, ésta llegará a 525 mil toneladas, casi un 7% más que en 2021.
Entre las razones del alza de precio están la inflación y los elevados costos de producción, el alimento para los cerdos es de importación y representa entre el 75 y el 80% de los costos en la porcicultura.
Según las cifras de PorkColombia, en 2020, el costo de alimentar un cerdo en etapa de ceba (es decir, durante 90 días) era de 214 mil 500 pesos. Para el 2022, la cifra se duplicó, porque el alimento tiene un precio de 423 mil 225 pesos.
*Todas las cantidades en pesos en este texto se refieren a pesos colombianos.
Fuente:
goula.lat
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria