Según el informe de JLU Consultora, las exportaciones del sector porcino argentino aumentaron un 35%, llegando a 1.084 toneladas. Las importaciones, en cambio, cayeron un 80%, totalizando 335 toneladas.
El volumen de exportación es prácticamente similar al del mes anterior y representa un aumento del 35% en comparación con mayo del año anterior. Del total exportado, el 9.5% corresponde a carnes y el resto a menudencias.
Las estadísticas presentadas en el informe, basadas en datos de ADUANA – AFIP, muestran una tendencia positiva en las exportaciones en comparación con los dos años anteriores. Por ejemplo, en mayo de 2023 se exportaron 1.075 toneladas, mientras que en mayo de 2022 se exportaron 687 toneladas.
Importaciones continúan a la baja
Por otro lado, las importaciones del sector porcino en Argentina han seguido disminuyendo. En mayo de 2024, las importaciones fueron de 335 toneladas, un 80% menos que en mayo de 2023, donde se importaron 1.761 toneladas. En términos comparativos, las importaciones de marzo de 2024 también fueron significativamente inferiores, con una caída del 43% respecto a abril y un descenso del 80% en comparación con mayo de 2023.
El informe de JLU Consultora subraya que, a pesar de esta reducción en las importaciones, la balanza comercial sigue siendo negativa. Esto se debe a que se importan cortes de alto valor y se exportan pocos cortes de este tipo, además de muchas menudencias de bajo valor, dado que no se cuenta con mercados competitivos abiertos para estos productos, como es el caso de China.
Fuente: JLU Consultora
Te puede interesar: Argentina: desafíos y oportunidades en el mercado de exportación porcina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez