Si bien parece haber consenso sobre ciertos factores de riesgo para el desarrollo de lesiones, como un puntaje bajo de condición corporal, otros factores predisponentes pueden incluir la raza, la paridad y el peso al destete.
Las cerdas que desarrollan lesiones en el hombro o llagas en el hombro después del parto es una condición bien conocida que se ha informado en hasta el 50% de los animales en algunas granjas y se considera ampliamente como un problema multifactorial.
Las cerdas que desarrollan lesiones en los hombros o llagas en el hombro después del parto es una condición bien conocida que se ha informado en hasta el 50% de los animales en algunas granjas y se considera ampliamente como un problema multifactorial.
Si bien parece haber consenso sobre ciertos factores de riesgo para el desarrollo de lesiones, como un puntaje bajo de condición corporal, otros factores predisponentes pueden incluir la raza, la paridad y el peso al destete.
El bienestar de las cerdas también es una preocupación ya que estas lesiones probablemente sean dolorosas.
Se sospecha que las lesiones se forman de «arriba a abajo» donde el daño tisular superficial por la![]() |
Sin embargo, poco se sabe acerca de cómo progresan y sanan las lesiones. Algunos estudios han demostrado cómo las diferentes opciones de tratamiento pueden alterar la tasa de curación, y los pisos de alfombras de goma parecen ser una característica efectiva de los planes de tratamiento.
Para implementar mejor las posibles opciones de tratamiento y mejorar el bienestar de las cerdas, es esencial comprender los factores que pueden afectar la gravedad de las lesiones en términos de tamaño máximo y duración de las lesiones.
Larsen et al. monitorearon el comportamiento de las cerdas durante un período de observación de 24 horas dos semanas después del parto y descubrió que las cerdas pasaban menos tiempo acostadas, más tiempo quietas y participaban en menos sesiones de lactancia. |
Se descubrió que la presencia de lesiones en el hombro no alteraba significativamente el comportamiento de la cerda, como también lo han demostrado otros estudios. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano