Si bien parece haber consenso sobre ciertos factores de riesgo para el desarrollo de lesiones, como un puntaje bajo de condición corporal, otros factores predisponentes pueden incluir la raza, la paridad y el peso al destete.
Las cerdas que desarrollan lesiones en el hombro o llagas en el hombro después del parto es una condición bien conocida que se ha informado en hasta el 50% de los animales en algunas granjas y se considera ampliamente como un problema multifactorial.

Las cerdas que desarrollan lesiones en los hombros o llagas en el hombro después del parto es una condición bien conocida que se ha informado en hasta el 50% de los animales en algunas granjas y se considera ampliamente como un problema multifactorial.
Si bien parece haber consenso sobre ciertos factores de riesgo para el desarrollo de lesiones, como un puntaje bajo de condición corporal, otros factores predisponentes pueden incluir la raza, la paridad y el peso al destete.

El bienestar de las cerdas también es una preocupación ya que estas lesiones probablemente sean dolorosas.
Se sospecha que las lesiones se forman de “arriba a abajo” donde el daño tisular superficial por la presión prolongada y la isquemia progresa hacia capas de tejido más profundas, similar a muchas úlceras por presión humanas. |
Sin embargo, poco se sabe acerca de cómo progresan y sanan las lesiones. Algunos estudios han demostrado cómo las diferentes opciones de tratamiento pueden alterar la tasa de curación, y los pisos de alfombras de goma parecen ser una característica efectiva de los planes de tratamiento.

Para implementar mejor las posibles opciones de tratamiento y mejorar el bienestar de las cerdas, es esencial comprender los factores que pueden afectar la gravedad de las lesiones en términos de tamaño máximo y duración de las lesiones.
| Larsen et al. monitorearon el comportamiento de las cerdas durante un período de observación de 24 horas dos semanas después del parto y descubrió que las cerdas pasaban menos tiempo acostadas, más tiempo quietas y participaban en menos sesiones de lactancia. |

| Se descubrió que la presencia de lesiones en el hombro no alteraba significativamente el comportamiento de la cerda, como también lo han demostrado otros estudios. |

Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria