La peste porcina africana (PPA) es, actualmente, el problema más acuciante para el sector porcino y se ha extendido por países de África, Europa , Asia y Oceanía, convirtiéndose en un problema global.
La peste porcina africana (PPA) es, actualmente, el problema más acuciante para el sector porcino. Prácticamente ignorada desde su erradicación de la península Ibérica en 1997, la PPA se ha mantenido endémica en el África subsahariana desde donde volvió a conquistar Europa en 2007, cuando los cogió totalmente desprevenidos.
Desde entonces, el virus causante de la enfermedad (VPPA), se ha expandido inexorablemente hacia el este y el oeste y actualmente afecta ya a una cincuentena de países de África, Europa , Asia y Oceanía, y se ha convertido en un problema global.
El drama en China, mayor productor de porcino hasta entonces, es de tal calibre que se han visto obligados a importar cantidades ingentes de cerdo para abastecer a su población, lo que a su vez está haciendo cambiar al sector en el resto del mundo [registrados]
En este artículo se hace un repaso general sobre la historia y presente de la enfermedad, y se incide en los temas que más nos preocupan, entre los que se incluyen prevención y bioseguridad, vigilancia, diagnóstico y vacuna.
Fuente:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez