03 Nov 2020

Composición del plasma seminal: influencia en la calidad del semen

El eyaculado del cerdo contiene una gran cantidad, generalmente por encima de 150 mL de plasma seminal (SP).  El SP es una mezcla de fluidos producidos en la cola del epidídimo y glándulas sexuales accesorias con diferentes funciones para el metabolismo del esperma. La mayoría del SP se desecha durante la recolección manual de las […]

Composición del plasma seminal: influencia en la calidad del semen

El eyaculado del cerdo contiene una gran cantidad, generalmente por encima de 150 mL de plasma seminal (SP).  El SP es una mezcla de fluidos producidos en la cola del epidídimo y glándulas sexuales accesorias con diferentes funciones para el metabolismo del esperma.

La mayoría del SP se desecha durante la recolección manual de las distintas fracciones de eyaculado o se diluye al procesar el semen.

Sin embargo, hay un creciente interés en determinar la composición del plasma seminal y su relevancia en la funcionalidad del esperma.

En este sentido, se demostró la relevancia de la glutatión peroxidasa (GPx )o la paraoxonasa en la fertilidad de los espermatozoides en dosis de semen refrigerado. En contraste, otros componentes del plasma seminal, como las proteínas PSP-1 y AQN-3, serían perjudiciales en la fertilidad del esperma.

Canal whatsapp Opormex

Además, el SP juega un papel importante durante la capacitación de los espermatozoides y estimula el sistema inmunológico de la hembra para eliminar los patógenos y para tolerar los espermatozoides y los embriones [Rodríguez-Martínez y otros 2010; Rodríguez-Martínez y otros 2011].

Actividad enzimática [registrados]

La actividad de enzimas como γ-glutamil-transferasa (GGT) o la fosfatasa alcalina (ALP) está relacionada con la calidad del semen y la función de la membrana y participan en diferentes procesos metabólicos durante la maduración del esperma [Chikhi 1999; King y Macpherson 1966; Kohdaira et al. 1986; Seligman et al. 2005].

En un estudio realizado por Lopez Rodriguez y otros (2015) se determinó la correlación entre las componentes del plasma seminal y la calidad del semen. Encontraron que las concentraciones de GGT y ALP se asociaron negativamente con el volumen de la eyaculación y positivamente con la concentración.

Hubo una asociación positiva moderada entre la GGT y la ALP y la motilidad progresiva. La asociación de la ALP con la motilidad del esperma se debe al papel que la ALP desempeña en la síntesis de fructosa, una de las principales fuentes de energía para el movimiento de los espermatozoides.

El efecto protector contra el estrés oxidativo durante la maduración de los espermatozoides en el epidídimo asociado a la acción de la GGT podría explicar la relación observada entre la GGT y la motilidad [Kohdaira y otros 1986; Seligman y otros 2005].

En dicho estudio, una mayor concentración de ALP se asoció con una reducción de las gotas distales. Se sabe que el número de espermatozoides con gota aumenta con la frecuencia de recolección [Pruneda et al. 2005]. Las gotas distales podrían, por lo tanto, indicar una maduración insuficiente del esperma y podría es posible que la ALP juegue un papel en la maduración del esperma durante la eyaculación. La asociación con las gotas de la cola condice con la asociación positiva observada de dicha enzima con la motilidad.

Minerales

El fosfato, K y Se fueron se correlacionaron negativamente con el volumen de semen y; el Se y el PO43- se correlacionaron positivamente con la concentración de semen. Además, hubo una asociación positiva entre PO43-,K, y Se con la motilidad y una asociación negativa con el Na.

El papel de la PO4 3- sobre la motilidad ha sido explicado por la fosforilación requerida para activar las proteínas involucradas en la iniciación de la motilidad del esperma. El fosfato también es un componente importante del ATP y el cAMP; ambos necesarios para la motilidad. Por su parte, el Se, es un componente importante de GPx, un enzima que protege contra la peroxidación de lípidos que resulta en una mejora en la motilidad de los espermatozoides.

Los niveles más altos de Na y Cl se asociaron con una disminución en el número de espermatozoides con morfología normal.
Mientras que el Na puede estar positivamente asociado con colas anormales, los altos niveles de Cl estuvieron asociados a un mayor número de cabezas anormales y colas anormales.

Los niveles más altos de Mg y Se se asociaron a un menor daño de la membrana (r = -0,335; p = 0,040) y gotas proximales (r = -0352; p = 0,033), respectivamente.

Citoquinas y exosomas

El plasma seminal es rico en citoquinas. Las citoquinas actúan como señales para el sistema inmunológico femenino una vez dentro del tracto genital femenino, modulando la tolerancia materna hacia el desarrollo del embrión y la placenta, condicionando así el desarrollo embrionario/fetal.

Los exosomas, pequeñas vesículas de membrana extracelular que modulan la funcionalidad celular, también merecen atención en el futuro, ya que están sustancialmente presentes en el SP.

Se especula que los exosomas secretados por el tracto reproductivo masculino desempeñan funciones importantes en la promoción y la regulación de la motilidad del esperma, la protección del esperma en el tracto genital femenino y la facilitación de la capacidad de fecundación.

 

Referencias

López Rodríguez A, Rijsselaere T, Beek J, Vyt P, Van Soom A, Maes D. Boar seminal plasma components and their relation with semen quality. Syst Biol Reprod Med. 2013 Feb;59(1):5-12. doi: 10.3109/19396368.2012.725120. Epub 2012 Oct 22. PMID: 23083319.

J. Roca, I. Parrilla, A. Bolarin, E.A. Martinez, H. Rodriguez-Martinez. Will artificial insemination in pigs become more efficient?. 2015. 10.1016/j.theriogenology.2015.11.026

Te puede interesar

Transmisión de patógenos virales mediante el semen porcino

 

[/registrados]

Pigtionary
Opormex
AgriPlay
Bienestar Animal
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
Pigtionary
ASPE 2025
Opormex
Porcibility Latam
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería