
EL CONGRESO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA – CIPORC PERU 2022 tiene como principal objetivo ser un foro donde se analicen las principales propuestas inherentes al desarrollo y crecimiento de la industria porcina, a la vez de ser un medio de acercamiento e interrelación de todos los agentes comprometidos con su desarrollo.
El CONGRESO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA & EXPO PORCINA CIPORC PERU 2022 tiene como principal objetivo ser un foro donde se analicen las principales propuestas inherentes al desarrollo y crecimiento de la industria porcina, a la vez de ser un medio de acercamiento e interrelación de todos los agentes comprometidos con su desarrollo.
Se llevará a cabo este 06-07-08 de julio en el Centro de Convenciones de Lima. Está dirigido a empresarios, profesionales, técnicos de la industria porcina y alimentaria, así como personas involucradas dentro de la cadena de valor.
Un Magno evento que contará con más de 50 empresas e instituciones participantes, además de 25 expertos nacionales e internacionales de la industria porcina que tocarán diversos temas de sanidad, nutrición, medio ambiente, bioseguridad, reproducción, manejo, entre otros temas de interés. |
El lanzamiento oficial del evento se realizó el 25 de noviembre del 2021 donde ya se auguraba el exitoso encuentro de la industria porcina, que por razones mundiales – la pandemia por la Covid 19- se tuvo que aplazar hasta la fecha. Esa noche se contó con dos ponencias especializadas, orientadas a la proyección económica de la industria.
Presentación de Inauguración a cargo de la Gerente General de la Asociación Peruana de Porcicultores, Ana María Trelles
CIPORC 2022 cuenta con el apoyo de las principales entidades de la industria porcina peruana tales como: Asociación Peruana de Porcicultores, Come Cerdo Come Sano, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, SENASA.
El Comité Científico ha trabajado en temas innovadores con trascendencia mundial, resultando en una programación que atiende a los diferentes intereses del sector, a cargo de profesionales cualificados y de reconocido prestigio en el sector porcino; además del apoyo de empresas que refuerzan la importancia de la investigación y la ciencia para el crecimiento de nuestra industria.
Además, hacemos un llamado a aprovechar las tarifas de venta válidas hasta el 15 de junio de acuerdo a las diferentes categorías. ¿Qué es lo que aseguras con ello?
Puedes conocer más de la programación e inscripciones AQUÍ
También se extiende la invitación a todos los profesionales relacionados con la porcicultura, a presentar trabajos de investigación sobre salud, nutrición, reproducción, bioseguridad, manejo productivo, manejo ambiental y bienestar animal; a la siguiente dirección: [email protected].
porciNews LATAM se siente orgulloso y complacido de participar por primera vez en el más grande evento de la porcicultura peruana. El encuentro será del 06 al 08 de Julio para que podamos juntos compartir experiencias y momentos agradables.
¡Nos vemos pronto!
25.11.2021: Mayra Calagua (porciNews LATAM) y Ana María Trelles (Gerente General de la Asociación Peruana de Porcicultores)
Mayor información en https://www.ciporc.com/
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano