Te puede interesar: Brasil: consumo per cápita de carne de cerdo alcanzó 19,52 kg en 2024
Un encuentro estratégico para impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector porcino.
El Congreso Internacional Porciecuador 2025 se llevará a cabo el 27 y 28 de mayo en el hotel Hilton Colón de Guayaquil. Con el lema “Conectando al siguiente nivel”, el evento reunirá a más de 400 participantes y contará con la presencia de 15 conferencistas nacionales e internacionales.
Las conferencias abordarán aspectos fundamentales para el desarrollo del sector, incluyendo gestión y rentabilidad porcina, nutrición porcícola, implementación de prácticas sostenibles, bienestar animal, control de enfermedades emergentes, gestión ambiental y comercialización.
Porciecuador 2025 se posiciona como un espacio estratégico para la actualización técnica y el intercambio de conocimientos en el sector porcino.
Para más información:
Te puede interesar: Brasil: consumo per cápita de carne de cerdo alcanzó 19,52 kg en 2024
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez