El Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) es uno de los agentes etiológicos implicados en síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (SMAP)
Agente etiológico
|
El Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) es uno de los agentes etiológicos implicados en síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (SMAP) Agente etiológico Virus de ADN monocatenario y sin envoltura y de pequeño tamaño, perteneciente a la familia Circoviridae Persistencia en el medio: Resistente a desinfectantes habituales y a la irradiación. Resistente a pH ácido Fuentes […]
El Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) es uno de los agentes etiológicos implicados en síndrome multisistémico de adelgazamiento post-destete (SMAP)
Agente etiológico
|
|
Patogenia Este virus infecta a las células del sistema inmunitario, favoreciendo la infección por otros agentes secundarios. El contagio se produce directamente a través de las secreciones nasales o materia fecal, por contacto con material contaminado o incluso por vía aerógena. La infección inicial ocurre dentro de los primeros 12 días tras la exposición al agente, a nivel de los linfocitos de los tejidos linfoides como las placas de Peyer y las tonsilas. La replicación en el interior de los linfocitos se ve estimulada por la presencia de otros agentes etiológicos como Mycoplasma hyopneumoniae. Tras esta replicación inicial, el virus pasa a la circulación general, invadiendo otros tejidos linfoides (ganglios linfáticos, bazo e hígado), estableciéndose una viremia primaria sin que haya lesiones microscópicas evidentes. A partir de los 12-20 días, se instaura la viremia secundaria, momento en el que el virus ya es detectable, tanto en secreciones oronasales y materia fecal, produciéndose una depleción linfocitaria, detectable a nivel microscópico. A partir de este momento, se desencadena una respuesta inflamatoria crónica de tipo granulomatoso, con inflitración histiocitaria, pudiendo persistir la viremia durante meses. |
Cuadro clínico Se manifiesta con multitud de signos, que a menudo pueden pasar desapercibidos, debido al carácter subclínico de la infección.
|
Adelgazamiento y lesiones cutáneas asociadas a la infección por PCV2
Criterios de diagnóstico
|
Prevención y Control
|
Para más información: http://www.merckvetmanual.com/generalized-conditions/porcine-circovirus-diseases/overview-of-porcine-circovirus-diseases
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández