La Espectinomicina es un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos. Actualmente, es el único antibiótico de este grupo integrado en el grupo D (Prudencia) de la clasificación del PRAN (Plan para el uso racional de antibióticos).
Livisto presenta Espectinomicina 300 Ganadexil, indicada para tratamiento de infecciones digestivas causadas por E. coli en porcino.
Desde LIVISTO, presentamos ESPECTINOMICINA 300 GANADEXIL, indicada para el tratamiento de las infecciones digestivas causadas por E. coli sensibles a la Espectinomicina en porcino.
La prohibición del Óxido de Zinc en pienso y la presión a la que están sometidos los antibióticos, sobre todo desde el pasado 28 de enero, obligan a veterinarios y ganaderos a buscar alternativas para el manejo de las enfermedades infecciosas más comunes como, por ejemplo, la colibacilosis en porcino.
La colibacilosis puede presentarse en cualquier momento de la vida del animal, sin embargo, es mucho más prevalente en lactación, en el período post destete y en algunas ocasiones también es frecuente en las entradas a cebo.
Por suerte, todavía hay alternativas de primera elección efectivas para su tratamiento dentro del GRUPO D. Con el objetivo de aportar una solución segura para estas patologías tan frecuentes, LIVISTO relanza su ESPECTINOMICINA 300mg/g GANADEXIL.
La Espectinomicina es un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos. Actualmente, es el único antibiótico de este grupo integrado en el grupo D (Prudencia) de la clasificación del PRAN (Plan para el uso racional de antibióticos).
Ver más sobre Livisto
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Eficacia reproductiva y calidad seminal
Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánTécnicas innovadoras al servicio de la producción porcina
El Porco Celta y la nueva PAC
Cristina Díaz RodríguezDiagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico
Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero PérezEl cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezMicotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?
Gabriela MartínezInseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos
Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa
Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi GaoEstrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica
Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino DelàsInfluencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasLos entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón
Mireia Saladrigas García Susana Martín OrúeAlimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández OrtizGanadería de precisión en el sector porcino
Fernando EstellésNebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino
Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC
Juan Manuel HerreroEl éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas
Dr. Stefan LangerCaminando hacia el éxito en el destete
Sara Crespo VicenteDiarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas
Daniel SperlingESCUCHA LA REVISTA EN agriFM