05 Oct 2020

Consideraciones para prevenir las mordeduras de colas

Los daños causados por mordeduras de colas en los cerdos son tanto un problema de bienestar como un problema económico. Es debido a esto, que es de gran importancia considerar métodos preventivos. Se han investigado diversas prácticas para evitar o al menos, reducir la incidencia de caudofagia.

Consideraciones para prevenir las mordeduras de colas

Los daños causados por mordeduras de colas en los cerdos son tanto un problema de bienestar como un problema económico.

Esta problemática genera consecuencias negativas en el animal:

  • Estrés y el dolor (Heinonen et al., 2010; Munsterhjelm et al., 2013),
  • Disminución de la tasa de crecimiento (Sinisalo et al., 2012; Harley et al., 2014) y,
  • Riesgo de infecciones que dan lugar a decomiso de las medias reses al momento de la faena (Huey, 1996; Valros et al., 2004; Kritas y Morrison, 2007).

Es debido a esto, que es de gran importancia considerar métodos preventivos. Se han investigado diversas prácticas para evitar o al menos, reducir la incidencia de caudofagia.

Entre ellas se pueden mencionar:

Porcibility Latam Bienestar Animal

En el último punto, la elaboración de estrategias tendrá como primer paso identificar los detectores tempranos pertinentes, que podrían ser, por ejemplo, los cambios de comportamiento observados antes de que se produzcan daños en la cola (Larsen y otros, 2016). La investigación realizada por Larsen, concluyó que el nivel de actividad y el comportamiento exploratorio pueden detectores de potenciales mordedura de cola. [registrados]

Enriquecimiento y espacio disponible

Un estudio realizado por Chou, J (2019) en el que se evaluó el comportamiento de los cerdos al proporcionarle “juguete” de goma y un trozo de madera demostró que los cerdos interactuaron más con el juguete que con la madera (P<0,001), y estos cerdos mostraron menos comportamientos dirigidos a la cola y a las orejas (P<0,05). Esto implica que el juguete de goma fue más efectivo para desviar los comportamientos de mordedura de otros cerdos.

Por otro lado, se investigó el efecto de la inclusión de fibra en la dieta en el comportamiento de los cerdos. Se observó que los animales alimentados con la dieta con mayor proporción de fibra tenían comportamientos más dirigidos a la cola (P<0,05), contrariamente a lo que se esperaba. El estudio demostró que el simple aumento del nivel de fibra dietética con una provisión mínima de enriquecimiento no es suficiente para controlar las mordeduras de colas entre los cerdos sin corte de cola.

En otra investigación realizada por Lahrmann, H (2017) en la que se estudió el efecto del tipo de enriquecimiento y superficie asignada por animal en la incidencia de mordeduras de cola, se encontró que en los corrales con cerdos no descolados tuvieron un riesgo 4,32 veces mayor de daño en la cola en comparación con los corrales con cerdos descolados (P<0,001). Los corrales sin paja mostraron un riesgo 2,22 veces mayor de mordedura de cola en comparación con los corrales con paja (P<0,01). En cuanto a la densidad, no hubo efectos significativos sobre el riesgo de daño de la cola. Este estudio concluyó que el corte de cola y la provisión de paja fueron eficaces en la prevención contra los daños en la cola.

Comportamiento exploratorio y actividad

La exploración se considera un comportamiento necesario en el cerdo. Se ha sugerido que morderse la cola es un comportamiento exploratorio redirigido a las colas de los compañeros de corral (Taylor et al., 2010), que se producen debido a una frustración interna por la falta de enriquecimiento adecuado o la falta de otros recursos necesarios (acceso a alimento, etc)

Además, el aumento de la frustración interna también podría resultan en un aumento de la actividad (Statham et al., 2009). Se ha demostrado que la actividad de los cerdos sigue un patrón diurno con el nivel más alto durante la tarde (Andersen et al., 2008).

mordeduras de colasUn estudio realizado por Larsen (2019) evaluó el nivel de actividad y la manipulación de objetos en 24 corrales con mordeduras de cola y 32 corrales utilizados como control. El nivel de actividad fue mayor en los corrales con daños en la cola en comparación con los corrales de control (P< 0,001). La manipulación de objetos fue menor en los corrales con daños en la cola en comparación con los corrales de control, pero sólo en los corrales con cerdos sin corte de cola (P<0,01).

Se concluyó que tanto el nivel de actividad como la manipulación de objetos parecían estar relacionados con las continuas mordeduras de colas y que debían ser investigadas mediante observaciones más detalladas y durante un tiempo más largo para establecer el patrón de comportamiento normal de un corral en particular.

 

Referencias

Lahrmann, H., Busch, M., D’Eath, R., Forkman, B., & Hansen, C. (2017). More tail lesions among undocked than tail docked pigs in a conventional herd. Animal, 11(10), 1825-1831. doi:10.1017/S1751731117000490

Larsen, M., Andersen, H., & Pedersen, L. (2019). Changes in activity and object manipulation before tail damage in finisher pigs as an early detector of tail biting. Animal, 13(5), 1037-1044. doi:10.1017/S1751731118002689

Chou, J-Y., D’Eath, R. B., Sandercock, DA., & O’Driscoll, K. (2019). Can dietary fibre level and a single enrichment type reduce the risk of tail biting in undocked pigs. Abstract from 11th European Symposium on Porcine Health Management (ESPHM), Utrecht , Netherlands.

Te puede interesar

Enriquecimiento ambiental en sistemas de producción porcina confinados

 

[/registrados]

Canal whatsapp
Pigtionary
Opormex
AgriPlay
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
AgriPlay
Bienestar Animal
Pigtionary
Porcibility Latam
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería