El número y el alcance de los jabalíes y los cerdos salvajes están aumentando en todo el mundo en paralelo con su impacto en la biodiversidad y las actividades humanas.
Las repercusiones ecológicas y económicas de esta especie incluyen la propagación de enfermedades; accidentes de tránsito; los daños a los cultivos, servicios e instalaciones; y la reducción de la abundancia y la riqueza de plantas y animales.
Dado que los métodos tradicionales, como el sacrificio, no han contenido el crecimiento y la propagación de los jabalíes y los cerdos salvajes, se propugnan ahora métodos alternativos como el control de la fertilidad.
Las directrices sobre mejores prácticas y los programas de erradicación recomiendan que se incluyan varios métodos para la gestión de los jabalíes y los cerdos salvajes. Tradicionalmente se han empleado disparos, trampas y sustancias tóxicas para controlar el número de jabalíes y cerdos salvajes.
Sin embargo, la caza tradicional está disminuyendo en la mayoría de los países y el reciente aumento de las densidades y el área de distribución de los jabalíes indican que los cazadores son incapaces de contener esta especie.
Para desalentar las introducciones ilegales, en algunas zonas también se excluye la caza y la captura de jabalíes y cerdos salvajes, salvo que lo autoricen los funcionarios competentes.
Los tóxicos pueden utilizarse como medio rentable para reducir rápidamente las poblaciones de cerdos en grandes zonas y ya se dispone comercialmente de nuevos compuestos desarrollados específicamente para los cerdos salvajes.
Sin embargo, en la mayoría de los países no hay sustancias tóxicas registradas para controlar esta especie y a menudo se opone el uso de estos compuestos por motivos de bienestar animal e impacto ambiental. [registrados]
En algunos contextos, como las zonas urbanas y los parques nacionales, los métodos letales para regular el número de jabalíes pueden ser poco populares, logísticamente inviables o incluso ilegales.
En los últimos años, el control de la fertilidad ha surgido como una alternativa no letal o una opción complementaria al sacrificio, especialmente cuando hay poco apoyo público a la caza o al control letal
Investigación: control de fertilidad en jabalíes
Examinamos los efectos de la matanza selectiva y el control de la fertilidad en el número de jabalíes, ya que es muy probable que estos métodos se consideren para reducir el número de jabalíes en contextos en los que los tóxicos no están registrados ni permitidos.
Utilizamos datos empíricos sobre dos poblaciones aisladas de jabalíes para modelar y comparar los efectos de los diferentes regímenes de sacrificio y control de la fertilidad en las tendencias de la población.
Construimos un modelo de población bayesiano y lo aplicamos para explorar las implicaciones para el control de la población de diversas opciones de gestión que combinan el sacrificio y/o la anticoncepción.
Simulación experimental
Utilizando el marco del modelo, probamos varias combinaciones de sacrificio (eliminación del 0, 20, 40, 60 u 80 por ciento de cada cohorte) y control de la fertilidad (reducción del 0, 20, 40, 60 u 80 por ciento de las hembras en edad de reproducción) que podrían aplicarse para gestionar los jabalíes en la Reserva de Castelporziano (Italia) durante 20 años, a partir de 2018.
Supusimos, de manera conservadora, que la anticoncepción sólo dura un año, por lo que el porcentaje de animales que se vuelven infértiles refleja el esfuerzo anual, aunque algunos anticonceptivos pueden inducir la infertilidad durante varios años después de una sola dosis, lo que sugiere que el esfuerzo requerido puede ser en realidad significativamente menor.
Para evaluar la eficacia del control consideramos un objetivo de gestión nominal para reducir y mantener la población en o por debajo de 400 individuos, sugerido como el umbral crítico en el que la peste porcina clásica se volvería autosuficiente dentro de un área de estudio de tamaño similar (40 km2).
Un número similar de jabalíes (500 animales), también fue propuesto por los silvicultores de Castelporziano para reducir el impacto ecológico del jabalí.
Repetimos el mismo análisis para la población de jabalíes del Bosque de Dean (Inglaterra), suponiendo una mortalidad adicional de adultos del 10% anual debido a accidentes de tráfico (RTA) no presentes en Castelporziano. Los tamaños iniciales de la población se escalaron para que coincidieran con las estimaciones notificadas.
Por lo demás, se consideró que los dos lugares del estudio eran idénticos en cuanto a la superficie cubierta y los parámetros demográficos.
Reconocimos que, aunque la población del Bosque de Dean no está cercada, está suficientemente aislada para que la inmigración pueda ser ignorada. Además, las pruebas anecdóticas indicaban que la caza privada en el paisaje circundante parece limitar la emigración.
Resultados
Los resultados mostraron que, si bien el control de la fecundidad por sí solo no era suficiente para lograr el objetivo de reducción del número de jabalíes, añadir el control de la fecundidad a la eliminación selectiva era más eficaz que la eliminación selectiva por sí sola.
En particular, el uso de anticonceptivos en el 40% de la población para complementar el sacrificio del 60% de los animales, redujo a la mitad el tiempo para lograr nuestra reducción objetivo en comparación con el sacrificio solamente.
Concluimos que, suponiendo que el esfuerzo de añadir el control de la fertilidad al sacrificio fuera rentable en términos de reducción de la población, estos dos métodos deberían utilizarse simultáneamente si se requiere una rápida disminución del número de jabalíes para una población cerrada.
Referencias
Too many wild boar? Modelling fertility control and culling to reduce wild boar numbers in isolated populations. 2020.
Simon Croft ,Barbara Franzetti,Robin Gill,Giovanna Massei.