Fuente: Grupo Bancolombia
Entre abril y junio de 2024, la porcicultura en Colombia mantuvo su dinamismo gracias a mejoras en producción y tecnificación, enfrentando algunos desafíos en los precios pagados al productor.
Durante el segundo trimestre de 2024, la porcicultura de Colombia experimentó un crecimiento significativo. Según el informe del Grupo Bancolombia, la producción de carne de cerdo entre abril y junio creció un 9,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsada por el aumento en el inventario de animales y la tecnificación de las granjas. Estos factores han permitido un mayor sacrificio de porcinos, consolidando a la porcicultura como una de las ramas pecuarias con mayor crecimiento y consistencia dentro del sector agropecuario colombiano.
No obstante, este crecimiento en la producción también ha generado una desaceleración en el precio pagado al productor, que cayó un 0,6% en el primer semestre de 2024, debido al aumento en la oferta y la reducción de los costos de producción. A pesar de esta disminución, se espera una mejora en los precios para el cierre del año.
Este comportamiento se enmarca dentro de una coyuntura agropecuaria favorable para el país, donde el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario creció un 10,2% en el segundo trimestre, consolidándose como el segundo sector de mayor crecimiento, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Sin embargo, las variaciones climáticas y otros factores macroeconómicos continúan representando desafíos para la estabilidad de los distintos sectores agropecuarios.
Fuente: Grupo Bancolombia
Te puede interesar: Colombia: Costo de alimentos balanceados proyecta disminución en 2024
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria