
El escenario del cual surge la necesidad de la utilización de ingredientes innovadores del futuro escalable a nivel industrial y comercial, sostenible, amigable con el medioambiente, pueden producirse con el modelo de agricultura vertical (con un mínimo de tierra y agua)
El escenario del cual surge la necesidad de la utilización de ingredientes innovadores del futuro escalable a nivel industrial y comercial, sostenible, amigable con el medioambiente, pueden producirse con el modelo de agricultura vertical (con un mínimo de tierra y agua), y está dado por:
Una población creciente que tenemos que alimentar, para 2050 aproximadamente 9,000 millones de habitantes (Pérez Vásquez et al., 2018; Ordorica-Mellado, 2009).
Cambio climático, calentamiento global, fenómenos atmosféricos, como huracanes, inundaciones, sequía prolongada que afectan drásticamente las cosechas de granos (Pulido Madrigal, 2016).
Sobrepesca en nuestros mares que están diezmando y extinguiendo algunas especies marinas (Ilena Zanella et al., 2011; Lopera García y Carrasco Martínez, 2019).
Entre los ingredientes innovadores se encuentran los de origen proteico, energético y complementarios para optimizar las dietas y reducir los costos o aumentar la productividad.
[registrados]
Sustitución de alimentos balanceados por desperdicios de comedores institucionales en cerdos de engorde, Cuba.
Fuente: Dr. Ramiro Almaguer.
La harina de insectos contiene más de 35% de aceite y existen variedades de algas que pueden alcanzar hasta 80% de aceite y pueden reemplazar el aceite vegetal 100% en la dietas de animales.
La semilla de soya solo contiene un 20 a 22 % de aceite.
En Dinamarca existe la industria Unibio que produce a uniproteina.
El estudio, dirigido por YH Percival Zhang, profesor asociado de Virginia Tech, ha encontrado una forma de obtener alimentos de las plantas que podrían reducir la carga sobre la agricultura (Convertir celulosa en almidón).
1- Enzimas:
Con el uso de enzimas en las dietas podemos mejorar la digestibilidad y absorción de los nutrientes de las dietas con una mejor conversión alimenticia, menor desperdicios.
2-Aminoácidos industriales:
Con la utilización de aminoácidos industriales el nutricionista puede reducir el exceso de proteína en 1 a 3 %, bajar costos y disminuir la excreción de nitrógeno al medioambiente.
Conclusiones:
Los inversionistas están interesados en la producción a escala industrial de estos ingredientes innovadores no solo para consumo animal, también para humanos.
Los residuos de alimentos humanos (sobras de comida, desechos de supermercados, etc.), debieran procesarse (Autoclave) y utilizarse en las dietas de animales a nivel mundial para evitar la contaminación del medioambiente.
Se están realizando investigaciones para convertir la celulosa de la madera en almidón pero el costo es muy elevado.
Los consumidores están aceptando estos ingredientes en sus dietas.
Son ingredientes seguro, sustentable, amigable con el medioambiente, requieren un mínimo de recursos agua y tierra y pueden ser producidos en agricultura vertical.
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria