Resultados de Eurobarómetro revela que los europeos están dispuestos a pagar más por productos que cumplan con altos estándares de bienestar
El bienestar animal es un tema de creciente importancia, y los resultados de una encuesta reciente del Eurobarómetro reflejan la profundidad de la preocupación de los ciudadanos europeos por este asunto. La Comisión Europea ha estado trabajando durante más de cuarenta años en la mejora del bienestar de los animales, y las cifras recabadas en esta encuesta muestran un fuerte apoyo a la protección y el respeto hacia los animales en toda la Unión Europea.
La encuesta Eurobarómetro especial n.º 533, llevada a cabo entre el 2 y el 26 de marzo de 2023, entrevistó a un total de 26,376 personas de los veintisiete Estados miembros de la UE, abarcando una amplia variedad de grupos sociales y demográficos.
Las entrevistas se llevaron a cabo en marzo de 2023, cuando los precios de los alimentos ya eran elevados debido a la inflación, el 60% de las personas encuestadas indicaron que estarían dispuestas a pagar más por productos procedentes de sistemas ganaderos respetuosos con el bienestar animal. Un 26% estaría dispuesto a pagar hasta un 5% más por alimentos que cumplan con estos estándares.
La Comisión Europea ha estado trabajando en la revisión de la legislación de la UE en materia de bienestar animal como parte de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» del Pacto Verde Europeo. Esta estrategia busca sistemas alimentarios justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente, con un énfasis en el bienestar animal. En diciembre de 2023, se presentará una propuesta sobre la protección de los animales durante el transporte, uno de los pilares de esta legislación.
Los resultados de la encuesta Eurobarómetro demuestran claramente que el bienestar animal es una cuestión de gran importancia para los europeos. La disposición a pagar más por productos que cumplan con altos estándares de bienestar animal indica un fuerte compromiso con el respeto y la protección de los animales en la Unión Europea. La Comisión Europea continúa trabajando en medidas legislativas que reflejen estos valores y promuevan el bienestar animal en toda la cadena de suministro de alimentos.
Más info en: https://ec.europa.eu/commission/presscorner
TE PUEDE INTERESAR: Lenguaje de cerdos: Un paso clave para el bienestar y la eficiencia
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Niveles de micotoxinas en harinas de soja
Anneliese Mueller Bettina Behler-Wöchtl Edgar O. Oviedo RondónGenotipo y tamaño de piara: factores a considerar para la longevidad productiva de la cerda
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezInteligencia artificial: ¿Podrá mejorar la calidad de vida de los cerdos?
M. Verónica Jiménez GrezPalbio, una proteína funcional de alta calidad, segura y sostenible
¿Por qué debes mantener actualizadas las fórmulas nutricionales de tu granja?
Gabriela MartínezAlternativas para mejorar la salud intestinal en lechones: Probióticos vs Aceites Esenciales
Uso responsable de antimicrobianos en el ámbito porcino en LATAM, el futuro ya llegó
Laura BatistaMaximizando la eficacia de limpieza & desinfección en planteles de producción porcina
Ambiente no es solo temperatura: conceptos claves en la producción porcina
¿Cómo gestionar correctamente el momento de la inseminación en función del intervalo de destete celo de la granja?
Federico NobileInfecciones urinarias en cerdas: Escenario actual e importancia de los uro-análisis en el control efectivo de estas infecciones
Daiane Güllich Donin Geraldo Camilo AlbertonInactivadores de segunda generación de Micotoxinas