El precio del porcino en España ha bajado a finales del 2023 hasta llegar a las cifras en las que se encontraba al finalizar el año anterior.
El precio del porcino en España han experimentado una disminución durante el último cuarto de 2023, alcanzando niveles similares a los registrados al finalizar el año anterior. En efecto, según los informes trimestrales del sector porcino de nuestro país publicados por el MAPA, la reducción de los precios con respecto al tercer trimestre de 2023 ha sido del 14 %. Al compararlo con otros países de la UE, España, junto con Francia, ha experimentado la mayor baja de precios en el último trimestre del año anterior. No obstante, es importante señalar que la mayoría de estos países, excepto Polonia, han experimentado una tendencia descendente desde el verano pasado.
La situación en Polonia presenta un matiz peculiar, ya que también alcanzó su punto máximo hacia el mes de junio pasado y, tras este periodo, siguió una trayectoria descendente al igual que sus homólogos comunitarios. No obstante, a lo largo de ese intervalo, ha experimentado variaciones significativas, llegando al punto de registrar notables aumentos a principios de noviembre, aunque algunas semanas más tarde volvieron a disminuir de manera considerable, aproximándose a los valores con los que inició el año 2023.
En cuanto a las exportaciones, el total obtenido en el lapso de enero a octubre de 2023, se ha experimentado una disminución en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior. China mantiene su posición como el principal mercado exportador, aunque su volumen se ha contraído un 15,8 %. Francia, el segundo país con mayor acumulado de negocios, ha experimentado un aumento del 3,6 % con respecto al periodo de enero a octubre de 2022. Italia, que se sitúa en la tercera posición en 2023, ha incrementado sus cifras en un 27,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por último, en lo que respecta a las cifras del pienso, tanto para cerdos de cebo como para cerdas gestantes o lechones, han continuado descendiendo a lo largo de todo el año, manteniéndose en un ciclo descendente.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz