El precio del porcino en España ha bajado a finales del 2023 hasta llegar a las cifras en las que se encontraba al finalizar el año anterior.
El precio del porcino en España han experimentado una disminución durante el último cuarto de 2023, alcanzando niveles similares a los registrados al finalizar el año anterior. En efecto, según los informes trimestrales del sector porcino de nuestro país publicados por el MAPA, la reducción de los precios con respecto al tercer trimestre de 2023 ha sido del 14 %. Al compararlo con otros países de la UE, España, junto con Francia, ha experimentado la mayor baja de precios en el último trimestre del año anterior. No obstante, es importante señalar que la mayoría de estos países, excepto Polonia, han experimentado una tendencia descendente desde el verano pasado.
La situación en Polonia presenta un matiz peculiar, ya que también alcanzó su punto máximo hacia el mes de junio pasado y, tras este periodo, siguió una trayectoria descendente al igual que sus homólogos comunitarios. No obstante, a lo largo de ese intervalo, ha experimentado variaciones significativas, llegando al punto de registrar notables aumentos a principios de noviembre, aunque algunas semanas más tarde volvieron a disminuir de manera considerable, aproximándose a los valores con los que inició el año 2023.
En cuanto a las exportaciones, el total obtenido en el lapso de enero a octubre de 2023, se ha experimentado una disminución en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior. China mantiene su posición como el principal mercado exportador, aunque su volumen se ha contraído un 15,8 %. Francia, el segundo país con mayor acumulado de negocios, ha experimentado un aumento del 3,6 % con respecto al periodo de enero a octubre de 2022. Italia, que se sitúa en la tercera posición en 2023, ha incrementado sus cifras en un 27,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por último, en lo que respecta a las cifras del pienso, tanto para cerdos de cebo como para cerdas gestantes o lechones, han continuado descendiendo a lo largo de todo el año, manteniéndose en un ciclo descendente.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz