No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
25 Abr 2018

Descubre cómo se presenta la situación del mercado de materias primas en Mayo

Álvaro Sánchez Herrero y Elanco nos ponen al día sobre las previsiones del mercado de materias primas para el mes de mayo, siendo las estimaciones positivas para el continente europeo.

Descubre cómo se presenta la situación del mercado de materias primas en Mayo

24 de abril de 2018

  A las puertas de una gran cosecha para España…  

A estas alturas parece que Europa en general, y España en particular, esperan una cosecha muy buena de cereal de invierno.

Cierto es que debemos ser cautos, ya que en mayo y junio aún puede ocurrir alguna incidencia climatológica, pero teniendo en cuenta la situación actual de Rusia -uno de los principales exportadores de trigo a nivel mundial-, Francia -gran país productor-, Hungría y Rumanía -con grandes excedentes- y Reino Unido, en general las estimaciones en el continente son positivas.

Durante el mes de abril hemos visto el efecto de las decisiones políticas relativas a los aranceles que se imponen y/o retiran sobre las transacciones comerciales entre países: EE.UU./UE para maíz, China/EE.UU. para DDG y Soja, etc.

Tal y como decíamos el mes pasado, cualquier decisión política provoca cambios de tendencia repentinos que son difíciles de prever.

Las posiciones de los fondos de inversión en las principales materias primas continúan siendo largas y los precios se encuentran algo más elevados de lo que deberían, teniendo en cuenta las estimaciones de producción globales que comentamos.

 

 CEREALES

  TRIGO Y CEBADA  

Las lluvias acumuladas en la Península Ibérica desde mediados del invierno y lo que llevamos de primavera, así como la deseada aparición del sol en la última semana, han dejado los campos con un aspecto envidiable.

No obstante, la siembra se realizó de forma dispar, quedando parcelas más tardías que necesitan mejorar. Se anuncian lluvias para la primera semana de mayo, que sin duda serán de gran ayuda para llegar a finales de mes en óptimas condiciones.

A día de hoy, no sería erróneo hablar de una cosecha de 8,5-9,5 millones de Tm de cebada y 5,0-5,5 millones de Tm de trigo blando, siempre y cuando no haya condiciones climáticas extremas entre el 15 mayo y el 15 junio.

Ello se refleja claramente en las cotizaciones de las cebadas y trigos nacionales de vieja cosecha, donde ya se opera con precios próximos a los niveles ofrecidos para el periodo Agosto/Diciembre.

No obstante, estas cotizaciones están aún muy por debajo de la reposición de precios de importación, ya que de momento parece que Europa no ha querido ponerse agresiva -a pesar de esta situación que comentamos-, pero probablemente pronto cederá buscando niveles parecidos a los vistos el pasado año. No en vano, las existencias mundiales de trigo están siendo crecientes por quinta campaña consecutiva.

 

Por el contrario, en EE.UU. las condiciones de los trigos de calidad están siendo malas (ver Gráfica 4 y Tabla 1).

 

 

 

 

  MAÍZ  

En cuanto al maíz, hay muy pocos cambios con respecto al mes pasado. Básicamente, estamos pendientes de las siembras en EE.UU. durante estas semanas: el frío excesivo y el déficit de humedad en los principales estados productores han retrasado la siembra.

Ahora veremos si con la tecnología actual –que el año pasado permitió sembrar más del 40% en una semana– los agricultores optan por sembrar maíz o si, por el contrario, deciden balancear algo más de acres, destinándolos a haba de soja con un ciclo de cultivo más favorable.

Una vez que el USDA publique datos oficiales de superficie, veremos la tendencia del dato en los precios de los futuros en Chicago.

mapa de precipitaciones

 

Soja y Proteínas Alternativas

  SOJA  

Parece ser que en Argentina ya está asumido un volumen de cosecha en torno a los 38-39 millones de Tm. Lógicamente, la cosecha se está realizando con rapidez, habiéndose llegado ya a aproximadamente un 40% en este país (Figura 1).

Tal y como se muestra en la Gráfica 5, la evolución de los embarques en Brasil sigue un ritmo importante, siendo necesario que se mantenga para poder dar salida durante el año al gran volumen cosechado en este país.

 

Resaltamos también la importancia que ya está teniendo Brasil para el aprovisionamiento en China tras la situación con el gobierno de Estados Unidos, aunque parece que se está llegando a acuerdos que no bloqueen sus balanzas comerciales.

 

 

  COLZA, DDG y GIRASOL  

Las proteínas alternativas como la Colza, DDG y Girasol aún continúan regulando sus cotizaciones, pero se encuentran ya muy próximas a su nivel de incompetencia en la formulación de piensos. Al menos durante el período Mayo/Julio, habrá cierta volatilidad en los precios y dificultad en cuanto a la disponibilidad de mercancía física en algunos puertos peninsulares.

 

 PREVISIONES MAYO 2018

La tendencia en cereales debemos interpretarla como bajista, al menos para cebadas y trigos. Aunque parece que en Europa aún no hay intención de bajar precios para la nueva cosecha, pensamos que durante el mes de mayo veremos precios de Trigo en torno a los 170 €/Tm en almacén para el período Agosto-Diciembre, siguiendo la cebada la misma línea.

Dependiendo del porcentaje de superficie destinado a la siembra del maíz, quizá veamos alguna fluctuación mínima en un sentido u otro.

Las proteínas, al menos hasta que veamos la evolución del cultivo de soja en EE.UU. durante verano, se mantendrán en precios altos.

A partir de Julio/Agosto, si volvemos a hablar de una cosecha record, los precios de la harina podrían alcanzar los 340-350 € extractora/puertos. Pasaremos a valorar las siembras del hemisferio sur de nuevo, para definir si pueden mejorar más o no.

Las proteínas alternativas pueden tener mejores precios una vez se acerque su temporada de cosecha:

Fuentes de Información: ZENI, USDA, PAS, ICG y Eurotrade Agrícola.

Relacionado con Mercados
Sectoriales sobre Mercados

MÁS CONTENIDOS DE Elanco Spain S.L.U.

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería