Se ha sugerido la manipulación de la dieta con respecto al contenido de proteína cruda (PC) como parte de la estrategia general para el manejo nutricional de los lechones destetados para mejorar la salud intestinal.
Se ha sugerido la manipulación de la dieta con respecto al contenido de proteína cruda (PC) como parte de la estrategia general para el manejo nutricional de los lechones destetados para mejorar la salud intestinal.
Esto se ha centrado en el uso de dietas bajas en PC que estén adecuadamente fortificadas con aminoácidos cristalinos (AA).
El uso de dietas bajas en PC minimiza la cantidad de proteína dietética no digerida que ingresa al intestino grueso y se somete a fermentación bacteriana.
Esto es importante porque la fermentación de proteínas conduce a la producción de metabolitos tóxicos y estimula la proliferación de bacterias patógenas, lo que provoca problemas entéricos como la diarrea post-destete.
[registrados]
Se han realizado esfuerzos considerables para dilucidar los mecanismos subyacentes a los beneficios potenciales de alimentar a los lechones con dietas bajas en PC.
Además de afectar el microbioma intestinal y sus actividades asociadas, está claro que la alimentación con dietas bajas en PC interfiere con la adhesión de E. coli enterotoxigénica a la mucosa intestinal, minimizando así su capacidad de causar enfermedades.
Otra área de interés ha sido cómo utilizar dietas bajas en PC en combinación con otras manipulaciones dietéticas para mejorar aún más la salud intestinal de los lechones.
En este sentido, la evidencia existente sugiere que una dieta baja en PC puede usarse en combinación con otras intervenciones dietéticas, como probióticos y fibra dietética, para mejorar aún más los resultados de salud intestinal en lechones.
Además, abordar la posible reducción en el rendimiento de los lechones cuando se alimentan con dietas bajas en PC al analizar más la formulación de la dieta para evitar deficiencias de AA esenciales o incluso algunos de AA no esenciales, es fundamental para el uso exitoso de dietas bajas en PC.
Según la información disponible, una reducción de la proteína de la dieta en cuatro unidades porcentuales, junto con la suplementación adecuada de AA, puede ser una estrategia dietética útil para mejorar la salud intestinal.
Fuente:
También te puede interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez