Materiales y métodos
La baja ingesta de alimento inmediatamente después del destete es responsable del suministro insuficiente de energía en los lechones destetados.
La baja ingesta de alimento inmediatamente después del destete es responsable del suministro insuficiente de energía en los lechones destetados.
Objetivo: Investigar los efectos de diferentes fuentes de energía dietética en el rendimiento del crecimiento, los perfiles de aminoácidos en suero, los parámetros bioquímicos y el nivel de inmunoglobulina, la capacidad antioxidante y la morfología intestinal y la actividad enzimática en lechones destetados.
Materiales y métodos
Cuarenta y dos lechones destetados de 21 días de edad fueron asignados aleatoriamente a uno de tres tratamientos.
Se alimentaron con dietas isocalóricas suplementadas con tres fuentes de energía (glucosa, aceite de soja y glutamina) con dos fases (14 y 28 días).
Resultados
[registrados]
En comparación con el grupo de glutamina, los lechones en los grupos de glucosa y aceite de soja tuvieron mayor (P<0.05) ganancia diaria promedio, ingesta diaria promedio de alimento y ganancia:relación de alimentación de d 0 a 14, y ganancia:relación de alimentación para el período general.
Los cerdos alimentados con glutamina tenían mayor glucosa sérica (P<0.05) y creatinina en el día 14 y lipoproteína de alta densidad en el día 28, en comparación con los cerdos en los otros dos grupos.
El nitrógeno ureico en sangre de los cerdos fue menor (P<0.05) en el grupo de aceite de soya que en los grupos de glucosa y glutamina en el día 28.
La suplementación con glutamina o aceite de soja aumentó la IgA en suero (P<0.05) en el día 28, mientras que la suplementación con glutamina aumentó (P<0.05) IgG e IgM en d 14 y 28.
No se observaron diferencias en los aminoácidos séricos entre los 3 tratamientos en d 14, excepto la glicina y la tirosina. Las concentraciones séricas de histidina, serina, treonina, prolina y cisteína en el grupo glutamina fueron más altas (P<0.05), mientras que el contenido de glicina y lisina en el grupo de aceite de soja fue más alto (P<0.05) en los 3 grupos en el día 28.
El uso de glucosa o aceite de soja como fuente de energía aumentó (P<0.05) la superóxido dismutasa total en suero ( T-SOD ) en los días 14 y 28, pero disminuyó (P<0.05) el malondialdehído en suero en el día 28 en comparación con la glutamina.
El día 14, concentración de T‐SOD y capacidad antioxidante total (T‐AOC) en el duodeno e íleon de los cerdos suplementados con glutamina fueron mayores ( P <0.05) que en el grupo de aceite de soja; sin embargo, la concentración de T‐AOC en yeyuno fue más baja ( P <0.05) en el grupo de glutamina en los días 14 y 28.
Conclusiones
Los resultados del presente experimento indicaron que los cerdos destetados suplementados con glucosa o aceite de soja tienen un mejor rendimiento de crecimiento probablemente debido a su mayor consumo de alimento y mejor capacidad antioxidante sistémica, mientras que los suplementos de glutamina pueden aumentar la inmunidad y la capacidad oxidativa intestinal al modular el metabolismo nutricional.
Artículo completo:
Artículos relacionados: Destetes de 21 o 28 días, ¿Cómo incide en los lechones?
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez